Hace diez años, Jo Nemeth, una australiana de 46 años, tomó una decisión radical: renunció a su trabajo, entregó sus ahorros a su hija y cerró su cuenta bancaria. A pesar de tener un empleo estable y una pareja que la amaba, confesó que se sentía profundamente infeliz, por lo que necesitaba un cambio drástico en su vida.
Nemeth sentía una gran desesperación por el sistema económico y el daño que causaba al planeta. “Incluso cuando intentaba comprar de manera ética mientras vivía en este mundo de privilegios”, explicó en conversación con The Guardian.
Su decisión fue impulsada por un libro sobre estilos de vida alternativos que le regalaron sus padres. “Cuando leí sobre este hombre que decidió vivir sin dinero, pensé: ‘¡Dios mío, tengo que hacer eso!’”, recordó.

Inspirada por el libro de Mark Boyle, “El hombre sin dinero”, decidió seguir su ejemplo y vivir sin dinero en el Reino Unido. Lo primero que hizo fue crear una lista de sus necesidades básicas. “Resultó ser una lista corta porque ya tenía cosas como ollas, sartenes y un cepillo de dientes, y descubrí que realmente no necesitaba mucho para estar cómoda”, señaló.
Diez años después, Nemeth no tiene casa propia, propiedades, prestaciones sociales ni ahorros, algo con lo que, de hecho, se siente muy cómoda.
“En realidad me siento más segura que cuando ganaba dinero”, afirmó. “A lo largo de la historia de la humanidad, la verdadera seguridad siempre ha provenido de vivir en comunidad y ahora tengo tiempo para construir esa ‘moneda social’”.


Al principio, la comida era su mayor preocupación, pero descubrió que podía cultivar sus propios alimentos y recibir comida de amigos. “La gente suele tener cosas que nunca va a usar en el fondo de sus armarios”, agregó.
Nemeth también adoptó la “economía del regalo”, dando sin esperar nada a cambio y recibiendo sin sentirse obligada. “Me costó un poco acostumbrarme a esa segunda parte”, admitió.
Desde 2018, ella vive con su amiga Sharon Brodie. En lugar de pagar alquiler, Nemeth cocina, limpia, cuida la huerta y fabrica productos para el hogar. “Me encanta estar en casa y me encanta el desafío de cubrir nuestras necesidades sin dinero: es como un juego”, asegura la mujer, quien se moviliza en bicicleta y solo usa el WiFi de casa en su teléfono.
¿Cómo reducir los costos en casa?
El medio El Diario ofrece diversos consejos para reducir costos en casa. En cuanto a la energía, recomienda ajustar la calefacción y el aire acondicionado, aprovechar la luz natural y utilizar electrodomésticos eficientes. También sugiere desenchufar aparatos electrónicos cuando no estén en uso y cambiar a bombillas LED.
En la alimentación, aconseja planificar las comidas, hacer una lista de la compra y evitar comprar por impulso. Recomienda cocinar en casa en lugar de comer fuera y aprovechar las ofertas y descuentos. Además, sugiere reducir el desperdicio de alimentos y congelar las sobras.
En cuanto a las compras, el medio aconseja comparar precios antes de comprar, buscar alternativas más económicas y evitar las compras innecesarias. También sugiere aprovechar las rebajas y descuentos, y comprar artículos de segunda mano cuando sea posible.