Baldemar Veliz Cerda es un anciano que fue deportado de EE.UU. en 1987 y llegó a vivir en las calles de México. Afortunadamente, todo cambió gracias a su arte. (Foto: Noticias Telemundo / YouTube)
Baldemar Veliz Cerda es un anciano que fue deportado de EE.UU. en 1987 y llegó a vivir en las calles de México. Afortunadamente, todo cambió gracias a su arte. (Foto: Noticias Telemundo / YouTube)
César Quispe Alcócer

Hoy en día, muchas personas están siendo deportadas de Estados Unidos. Todo a raíz de las medidas migratorias adoptadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien optó por deportar a migrantes indocumentados. La situación ha generado que varias historias de personas que se fueron de dicho país sin haberlo querido salgan a la luz. Una de ellas es la de Baldemar Veliz Cerda, un mexicano de 78 años que, fue deportado de USA en 1987. Él, tras llegar a la nación azteca, tuvo que vivir en las calles. Lo bueno es que su situación cambió gracias a su arte.

Mira también:

Para ser más exactos, el hombre de la tercera edad, de acuerdo a un video compartido en YouTube por , vivió en las calles del centro de Ciudad de México durante un buen tiempo. ¿Te preguntas por qué fue deportado de Estados Unidos? Pues, según contó la fuente, se metió “en problemas con las autoridades”. Por esa razón, se vio obligado a dejar su hogar en Texas, donde permaneció durante 20 años.

Mira también:

La mujer que lo ayudó

Con el fin de ganar dinero, don Baldemar se puso a dibujar animales, como tigres, leones, elefantes y jirafas. Todo de su mente. Y gracias a ese arte pudo conseguir plata para algunos alimentos, pero no para un techo. Su suerte recién cambió en 2020, cuando conoció a Tania Gómez.

Tania Gómez es la mujer que, apenas se enteró de la existencia de don Baldemar, supo que debía ayudarle. Ella le creó una cuenta de Instagram que ahora posee más de 15 mil seguidores. (Foto: @donbaldemar / Instagram)
Tania Gómez es la mujer que, apenas se enteró de la existencia de don Baldemar, supo que debía ayudarle. Ella le creó una cuenta de Instagram que ahora posee más de 15 mil seguidores. (Foto: @donbaldemar / Instagram)

La mujer, que es una diseñadora gráfica, descubrió el arte del hombre de la tercera edad en el Paseo de la Reforma y de inmediato se animó a ayudarle. “Es una historia, pues fuerte, ¿no? Un señor de más de 70 años viviendo en situación de calle y teniendo este nivel de dibujo se me hizo como que tenía que mostrarlo”, dijo en una entrevista que le hizo el citado medio.

Es así como ella le creó una cuenta de Instagram () para que él pueda mostrar sus obras, venderlas y así reunir el dinero que tanto necesitaba. “Las redes sociales lo salvaron y también me salvaron a mí porque yo soy como la que lo ayuda, pero yo dependo de mucha gente, la comunidad digital”, precisó.

Don Baldemar dibuja toda clase de animales diariamente, pues sabe que de ahí obtiene dinero para vivir. (Foto: Noticias Telemundo / YouTube)
Don Baldemar dibuja toda clase de animales diariamente, pues sabe que de ahí obtiene dinero para vivir. (Foto: Noticias Telemundo / YouTube)

Gracias al trabajo en conjunto, don Baldemar, en enero de 2022, dejó las calles para vivir en un apartamento sencillo y acogedor. “Todos los días me la paso dibujando”, aseguró en diálogo con Noticias Telemundo. Luego indicó que lo hace porque de ahí saca para la renta. Sus dibujos han sido plasmados en sketchbooks, playeras y bolsas. Él ha tenido 11 exposiciones y ha logrado que sus obras traspasen fronteras. Sí, su arte ha llegado a España y a Japón, por ejemplo.

“Su arte es naif o arte bruto que justo no tiene una educación, o sea nadie le enseña. Es muy empírico, es muy libre, es muy lo que su creatividad y lo que le dicte la razón en ese momento, es lo que él dibuja”, indicó Tania Gómez.

Sus dibujos de animales han gustado a muchas personas, quienes no han dudado en ayudarle, ya sea con dinero o con donaciones. (Foto: Noticias Telemundo / YouTube)
Sus dibujos de animales han gustado a muchas personas, quienes no han dudado en ayudarle, ya sea con dinero o con donaciones. (Foto: Noticias Telemundo / YouTube)

Pudo contactarse con su hermana

Es necesario indicar que, a raíz de la exposición mediática que ha ganado, don Baldemar ha podido volver a hablar con su hermana mayor. Ella lo vio en televisión desde Houston y lo reconoció. “Una emoción muy grande porque dije: ‘¡Ay, gracias a Dios, mi hermano vive!’”, expresó la señora.

“Fue en el 87 cuando la dejé yo a ella. O sea, me aparté de ella, de mi hermana y ya no la volví a ver hasta la fecha”, recordó el artista de esta historia, quien, con la ilusión de estar con ella nuevamente, se presentó en el consultado estadounidense, pero le negaron la visa.

A pesar de ello, aún hay esperanza de que se vuelvan a reunir. “Sí quisiera ir (a México). Tengo mi nieto que dice: ‘Yo te llevo, ma, yo te llevo’. Nomás que tengo que ir al consulado mexicano para que me den la ciudadanía mexicana porque está vencida y para viajar para allá me la piden”, recalcó la mujer. Esperamos que ambos puedan verse en persona nuevamente y que la situación de don Baldemar siga mejorando.

¿Qué hacer ante las detenciones del ICE si tienes menos de 2 años en EE.UU.?

Los abogados expertos en migración señalan los siguiente:

  • Al momento de la intervención debes probar que llevas en el país más de dos años (recibos de pagos de celular a tu nombre)
  • Si fuiste arrestado, puedes apelar al miedo creíble y explicar que tienes miedo regresar a tu país. Esto te da la oportunidad de pedir asilo.

¿Cuáles son las razones más comunes para ser deportado?

  • Cuando ingresas ilegalmente a un país.
  • Permanece después del vencimiento de la visa.
  • Delitos graves o violaciones de las leyes migratorias.
  • Fraude en documentos migratorios.
SOBRE EL AUTOR

Periodista. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Redactor Real Time del Núcleo de Audiencias en secciones web especializadas en México y Estados Unidos dentro del Grupo El Comercio.