Una doctora española defendió al tubérculo más ignorado que aporta muchos nutrientes y beneficios para la salud. (Foto referencial: Freepik)
Una doctora española defendió al tubérculo más ignorado que aporta muchos nutrientes y beneficios para la salud. (Foto referencial: Freepik)
Jorge Villanes

La papa o patata es un alimento básico en muchas dietas debido a su versatilidad en la cocina y sus propiedades nutricionales; sin embargo, más allá de su popularidad, existen otros tubérculos igualmente saludables que pueden enriquecer nuestra alimentación. La doctora , endocrinóloga española y experta en suplementación nutricional, destacó a otra verdura como una excelente opción para diversificar nuestra dieta y obtener beneficios adicionales para la salud.

Mira también:

En un video subido a TikTok, la especialista explicó que el nabo, también llamado berza, naba o raba, posee dos propiedades principales que lo convierten en un gran aliado para el bienestar general.

En primer lugar, este tubérculo favorece la producción de ácidos biliares, esenciales para la correcta absorción de ácidos grasos esenciales. Estos ácidos grasos son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo y se encuentran en alimentos como el pescado azul, los frutos secos y las semillas.

La Dra. Isabel Viña destacó al nabo como una excelente opción para diversificar nuestra dieta. (Foto: @isabelvinabas)
La Dra. Isabel Viña destacó al nabo como una excelente opción para diversificar nuestra dieta. (Foto: @isabelvinabas)

En segundo lugar, el nabo contribuye a la eliminación del ácido úrico, una sustancia que, en niveles elevados, puede tener efectos negativos en nuestra salud.

La doctora Viña explica que el ácido úrico puede incrementar el estrés oxidativo, la inflamación y está relacionado con la aparición de la resistencia a la insulina, un factor de riesgo para la diabetes tipo 2.

Cabe agregar que, según el portal de salud , un nabo mediano contiene 233 mg de potasio, mineral que el cuerpo necesita para que los nervios, los músculos, el corazón, los riñones y el sistema digestivo funcionen de manera correcta.

El nabo es rico en fibra, lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal, prevenir el estreñimiento y reducir el colesterol. (Foto referencial: Freepik)
El nabo es rico en fibra, lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal, prevenir el estreñimiento y reducir el colesterol. (Foto referencial: Freepik)

Cuando no se obtiene suficiente potasio, una persona “corre el riesgo de sufrir presión arterial alta, derrame cerebral, cálculos renales, huesos frágiles y niveles altos de azúcar en sangre”.

Por su parte, el sitio señala que 130 gramos de potasio aportan 2,34 gramos de fibra, carbohidrato que ayuda a reducir la inflamación del colon. Las dietas ricas en fibra se asocian a un menor riesgo de problemas intestinales, incluida la diverticulitis.

Además, los nitratos dietéticos presentes en el nabo pueden aportar múltiples beneficios para la salud de los vasos sanguíneos. Entre ellos, la reducción de la presión arterial y la inhibición de la adhesión de las plaquetas en la sangre.

El nabo también contribuye a la eliminación del ácido úrico, una sustancia que, en niveles elevados, puede tener efectos negativos en nuestra salud. (Foto referencial: Freepik)
El nabo también contribuye a la eliminación del ácido úrico, una sustancia que, en niveles elevados, puede tener efectos negativos en nuestra salud. (Foto referencial: Freepik)

El medio citado agrega que un elevado consumo de vegetales crucíferos, como nabo, coliflor y repollo, se asocia con un menor riesgo de cáncer. Las verduras crucíferas contienen altos niveles de sulforafano.

Un descubrió que el sulforafano puede interferir con la función de la histona desacetilasa, una enzima que desempeña un papel en la progresión de las células cancerosas.

Tags Relacionados: