
A inicios de este año, Ibaneth Gómez, una empresaria colombiana dedicada al sector de la belleza, vivió una experiencia frustrante: le negaron la visa de turista para ingresar a los Estados Unidos. Lo que más la impactó no fue el rechazo, sino lo inesperado y rápido que este se produjo. La emprendedora compartió su historia en TikTok, donde relató cada detalle de lo sucedido.
Su viaje tenía un enfoque profesional: asistir al International Beauty Show en Nueva York, una de las ferias más reconocidas a nivel mundial en el sector de la belleza. Su objetivo era descubrir nuevas marcas y tendencias para potenciar su distribuidora de productos cosméticos en Colombia. Con ese fin, inició el proceso con tiempo, completó el formulario DS-160 y programó su cita para el 21 de enero, reuniendo toda la documentación requerida.
Entre los papeles que llevó incluyó extractos bancarios y su declaración de renta de los últimos tres años, además de certificados que respaldaban el funcionamiento de su empresa activa desde cuatro años.

Según contó, dos asesores la acompañaron durante el proceso y le recomendaron ir lo más preparada posible, aunque sabían que a veces la documentación no es solicitada.
Fue así como, el 17 de enero, se presentó a la toma de huellas y cuatro días después fue a la embajada. Aunque su turno era más tarde, llegó a las 6:40 de la mañana para asegurarse de estar a tiempo. Recordó que, a pesar de que intentaba mantener la calma, la cantidad de rechazos a su alrededor la puso nerviosa.
“Uno empieza a sentir vergüenza al ver que a todos les decían que no”, confesó.

Finalmente, fue llamada por una funcionaria consular. Gómez esperaba que la atendiera un hombre, pensando que podría ser más flexible, pero no fue así. La trabajadora le pidió el pasaporte, le hizo una sola pregunta sobre su motivo de viaje y, sin darle tiempo para dar alguna explicación, le entregó el papel con la negativa.
Después de recibir numerosos comentarios en redes sociales, la mujer publicó un segundo video para aclarar algunas dudas.
Explicó que su atuendo fue el apropiado ya que asistió a la embajada con un blazer, el cabello suelto, sin accesorios llamativos ni maquillaje recargado. “No uso ropa ajustada o provocativa, nunca lo hago porque trabajo en el mundo de la estética”, agregó.

Sobre la documentación que llevó, mencionó: “Mi asesora me dijo que lo mejor era ir preparada, así que llevé todo lo que pudiera demostrar que tenía un motivo legítimo para viajar”.
Aunque la experiencia fue decepcionante, Gómez no se siente desmotivada y cree que su caso fue cuestión de suerte.
“Si me hubieran dado la oportunidad de explicar, seguro habría sido distinto”, comentó.
Ahora, planea volver a solicitar la visa dentro de unos seis meses, esta vez acompañada por sus hijas.
Mientras tanto, continuará enfocada en su empresa y participando en eventos similares en otros países como Brasil o México, donde ya ha tenido buenas experiencias.
¿Por qué se le niega la visa estadounidense a una persona?
Según el medio CNN, una de las razones más frecuentes por las cuales a una persona se le niega la visa americana es la falta de lazos sólidos con su país de origen.
Los oficiales consulares buscan evidencia de que el solicitante tiene intenciones de regresar a su país de origen después de su visita a Estados Unidos. Factores como propiedades, empleo estable, familia y otros compromisos en su país natal pueden fortalecer la solicitud.
Otro motivo común de rechazo es la falta de fondos suficientes para cubrir los gastos de la estadía en Estados Unidos. Los solicitantes deben demostrar que tienen los recursos económicos necesarios para mantenerse durante su viaje sin necesidad de trabajar de manera ilegal. Además, es importante presentar un itinerario de viaje detallado para demostrar que se tiene un plan claro durante la estancia.
Finalmente, los antecedentes penales pueden ser un obstáculo significativo para obtener una visa estadounidense. Delitos graves, incluso si ocurrieron hace varios años, pueden resultar en la negación de la visa.
Es importante destacar que cada caso es evaluado de manera individual y que los requisitos pueden variar según el tipo de visa solicitada.