Sarah Beran se sometió a múltiples cirugías, además de rondas de quimioterapia y radiación para vencer el cáncer de colon. | Crédito: Sarah Beran / Facebook
Sarah Beran se sometió a múltiples cirugías, además de rondas de quimioterapia y radiación para vencer el cáncer de colon. | Crédito: Sarah Beran / Facebook
Autor Oscar Guerrero Tello
Oscar Guerrero Tello

Durante más de un año y medio, Sarah Beran, madre de dos hijos y dueña de un pequeño negocio, creyó que su único era parte del ajetreo diario. Saludable, activa y con una rutina intensa, nunca imaginó que sus frecuentes visitas al baño ocultaban algo más que un simple problema digestivo.

Mira también:

Pero su vida dio un giro devastador cuando, tras múltiples visitas médicas y un diagnóstico tardío, se enteró de que tenía cáncer colorrectal en etapa 4. Un diagnóstico que llegó con más de 100 pólipos en el colon y una masa en el recto.

El viaje de Sarah Beran contra el cáncer comenzó en los primeros días de la pandemia de coronavirus. | Crédito: Sarah Beran / Facebook
El viaje de Sarah Beran contra el cáncer comenzó en los primeros días de la pandemia de coronavirus. | Crédito: Sarah Beran / Facebook

Un síntoma ignorado

Como millones de personas en Estados Unidos, Beran pensó que su problema era el síndrome del intestino irritable. Incluso cuando notó sangre esporádica en sus heces, asumió que eran hemorroides posparto o estrés digestivo. Sin fiebre, sin dolor abdominal y sin cambios extremos en su salud, postergó durante meses una revisión más profunda.

“No soy de las que insiste”, contó. Pero cuando la sangre aumentó, llevó una fotografía a su médico. Fue esa imagen la que desencadenó la orden de una colonoscopía y, con ella, la verdad que cambiaría su destino.

Sarah Beran dijo que su batalla contra el cáncer le enseñó lo que más importa en la vida: la familia. | Crédito: Sarah Beran / Facebook
Sarah Beran dijo que su batalla contra el cáncer le enseñó lo que más importa en la vida: la familia. | Crédito: Sarah Beran / Facebook

Una tendencia alarmante

El caso de Beran no es aislado. El cáncer colorrectal, tradicionalmente asociado a adultos mayores, está aumentando entre personas jóvenes. Según la , se estima que los diagnósticos en menores de 50 años se duplicarán para 2030. Además, como en el caso de Beran, suelen detectarse en etapas avanzadas, cuando las tasas de supervivencia disminuyen drásticamente.

Este tipo de cáncer ya es el más letal entre hombres menores de 50 años y el segundo entre mujeres de ese grupo.

Sarah Beran es madre de dos hijos del sur de California. | Crédito: Sarah Beran / Facebook
Sarah Beran es madre de dos hijos del sur de California. | Crédito: Sarah Beran / Facebook

La lucha por sobrevivir

Después del diagnóstico, Sarah pasó por seis ciclos de quimioterapia, una cirugía para extirpar el colon, una ileostomía y más quimioterapia y radiación. Aunque logró revertir la ileostomía, pronto recibió otro golpe: el cáncer se había diseminado a sus pulmones, lo que requirió una nueva operación y más tratamientos.

Hoy, tres años después, está libre de cáncer. “Llegar a los dos años sin recurrencia fue una victoria enorme”, compartió.

Un nuevo propósito

La experiencia la transformó. “Me enseñó a estar más presente, a valorar lo sencillo”, dice. También la llevó a convertirse en activista por la detección temprana del cáncer de colon.

Junto a su amiga Brooks Bell, diagnosticada con cáncer colorrectal a los 38 años, fundó , una marca de moda que promueve la conciencia sobre esta enfermedad y financia colonoscopías para quienes no pueden pagarlas.

“El mensaje es claro: las colonoscopías salvan vidas”, dice Sarah. Y recuerda: no siempre hay múltiples síntomas. En su caso, el único fue la sangre en las heces.

Hoy, Sarah no solo celebra la vida: también lucha por la de los demás.

¿Qué síntomas da el cáncer de colon?

El cáncer de colon puede desarrollarse sin causar señales evidentes en sus primeras etapas. Sin embargo, cuando aparecen, los síntomas suelen depender del tamaño del tumor y su ubicación en el intestino grueso. Según , algunos de los signos más comunes incluyen:

  • Cambios persistentes en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento frecuentes.
  • Sangre en las heces o sangrado rectal.
  • Dolor abdominal constante, gases o calambres.
  • Sensación de evacuación incompleta después de ir al baño.
  • Cansancio o debilidad sin causa aparente.
  • Pérdida de peso involuntaria.

Ante cualquiera de estos síntomas, es importante consultar a un médico, ya que la detección temprana puede marcar una gran diferencia en el tratamiento.

Si te interesa la salud y el bienestar, te invitamos a sumarte a nuestro canal de WhatsApp. No te pierdas información valiosa y consejos que te ayudarán en tu día a día. Únete a nuestra comunidad 👉

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Estudió Comunicación en la Universidad de Lima. Diez años de experiencia en medios digitales. Actualmente se desempeña como redactor del Núcleo de Audiencias de El Comercio.

Tags Relacionados: