
Jocelyn trabajaba en una tienda de ropa en Los Ángeles, California. Pero hace poco renunció. La razón no fue un ascenso ni un nuevo proyecto: lo hizo para proteger a sus padres. Ellos, inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos desde hace más de cuatro décadas, han empezado a temer por su libertad debido al creciente número de redadas migratorias en la ciudad.
“No queremos que salgan a trabajar. Entonces, yo y mis hermanos somos los que estamos saliendo. Les avisé en mi trabajo que no voy a poder ir porque primero vienen mis papás y después viene mi trabajo”, contó Jocelyn en una entrevista con Univision Noticias.
43 años en EE.UU. y aún con miedo
El padre de Jocelyn, José, llegó desde Puebla, México, hace 43 años. Durante las últimas dos décadas ha vendido comida en las calles de Los Ángeles, y con el tiempo construyó un pequeño negocio familiar. Pero ahora, tanto él como su esposa han decidido no salir más a trabajar. El miedo a una redada de ICE los mantiene dentro de casa.

“Estados Unidos está formado de gente latina, y la gente latina trabaja y paga impuestos. Pues yo no sé por qué este señor presidente está haciendo estas cosas… ¡estoy pagando impuestos de los tacos!”, dijo José con frustración.
José lleva cinco años esperando la aprobación de una Visa U, un beneficio migratorio disponible para víctimas de ciertos crímenes que han colaborado con las autoridades. A pesar de estar en trámite, el temor a ser detenido no ha desaparecido.

“Primero mis papás”
Los tres hijos de José son ciudadanos estadounidenses. Y aunque podrían seguir sus propias carreras, han optado por cuidar del negocio y evitar que sus padres se expongan.
“Es algo muy triste ver todas las familias que se están separando, pero pues primeramente Dios que no suceda nada aquí”, expresó Jocelyn.
¡Mantente al tanto de los temas que importan en Estados Unidos 🇺🇸! Únete a nuestro canal de WhatsApp. 👉 Haz clic aquí y sé parte de nuestra comunidad. ¡Te esperamos!

Periodista. Estudió Comunicación en la Universidad de Lima. Diez años de experiencia en medios digitales. Actualmente se desempeña como redactor del Núcleo de Audiencias de El Comercio.