Imagínate revisar tu buzón como cualquier otro día y encontrar un sobre dirigido a alguien más. La mayoría lo devolvería sin pensarlo dos veces, pero este hombre tomó una decisión arriesgada: lo abrió. Sabía que abrir correspondencia ajena es un delito federal, pero algo le decía que dentro había algo importante. No se equivocaba. Se trataba de una green card perteneciente a una mujer de 85 años en Florida. Lo que hizo después para localizarla es una historia que demuestra que, a veces, romper las reglas puede cambiar vidas.
Edel Loureiro Valdés revisó el buzón de su hogar en Coral Gables, en el condado de Miami-Dade, y, sin percatarse de que el sobre no era suyo, lo abrió. En su interior descubrió una tarjeta de residencia permanente, un documento de gran importancia, emitido a nombre de Alexis Fernanda Martínez, una abuela cubana de 85 años.
En una situación similar, la ley establece que la correspondencia debe ser devuelta al servicio postal. Edel inicialmente entregó el sobre a la policía, pero se lo regresaron, ya que la investigación de estos casos es responsabilidad de la policía postal.

“Yo le digo a la comunidad hispana que hay que tener mucha precaución sobre la residencia y los papeles migratorios. Hay que poner la dirección exacta, para que estas cosas no ocurran”, dijo Valdés a Univison Miami.
Luego de compartir el caso en mis redes sociales, en menos de cuatro horas la familia de Alexis se hizo presente. Su hijo se puso en contacto con Edel, quien finalmente le entregó la tarjeta de residencia en su hogar.

“Esto es un milagro, sinceramente yo no me esperaba esto”, dijo el hijo de Martínez al recibir el documento. “Muchas gracias mi hermano, bendiciones para usted y su familia”, expresó.
Dado que la familia no presentará una denuncia, Edel no enfrentará cargos. De hecho, están profundamente agradecidos, ya que aseguran que, si la tarjeta hubiera sido devuelta al correo, podrían haber tardado más de un año en recuperarla.
Qué hacer si cambias de domicilio mientras esperas un trámite migratorio
Si cambias de domicilio mientras esperas un trámite migratorio, es importante notificar a USCIS lo antes posible para evitar retrasos o la pérdida de documentos importantes. Aquí tienes los pasos a seguir:
- Actualizar tu dirección con USCIS: Puedes hacerlo en línea a través del formulario AR-11 en el sitio web de USCIS o llamando al servicio de atención al cliente.
- Notificar al servicio postal: Solicita el reenvío de tu correspondencia en USPS para asegurarte de recibir cualquier notificación.
- Actualizar tu dirección en cada solicitud pendiente: Si tienes varios trámites abiertos, es posible que debas actualizar la dirección en cada uno.
- Confirmar que el cambio se procesó: Después de actualizar tu dirección, revisa tu cuenta de USCIS o comunícate con ellos para asegurarte de que el cambio fue registrado correctamente.
Tomar estas precauciones te ayudará a evitar complicaciones en tu proceso migratorio.

Periodista. Estudió Comunicación en la Universidad de Lima. Diez años de experiencia en medios digitales. Actualmente se desempeña como redactor del Núcleo de Audiencias de El Comercio.