El Dr. Karan Rajan, reconocido cirujano intestinal del Reino Unido y experto en salud digestiva, compartió en TikTok una advertencia sobre ciertos suplementos probióticos que, según él, no valen la pena. Explicó que muchos de estos productos pueden ser ineficaces y no aportar beneficios reales a la salud intestinal, por lo que recomendó ser selectivos al momento de comprarlos.
En un breve video, el experto analizó las etiquetas de varios suplementos probióticos que prometen mejorar la salud digestiva y expresó su preocupación por la falta de información sobre los ingredientes. Muchos de estos productos no especifican las cepas bacterianas que contienen, lo que dificulta saber si son adecuadas para el consumo.
El Dr. Rajan empezó advirtiendo que algunos probióticos solo mencionan el tipo de bacteria, como “lactobacillus” o “bifidobacterium”, sin especificar la cepa concreta. Esto es un problema debido a que diferentes cepas de la misma especie pueden tener efectos muy distintos en la salud.

“La cepa es importante porque no todas las bacterias de la misma especie hacen lo mismo”, afirmó el especialista. “Es como etiquetar a un animal de zoológico como ‘mamífero’: se necesita el género, la especie y la cepa”.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es la cantidad de unidades formadoras de colonias (UFC) que contiene el suplemento. El médico explica que más UFC no siempre significa un mejor producto, ya que algunas cepas son más efectivas que otras, incluso en dosis más bajas.
“5.000 millones o 50.000 millones, no importa si no sobreviven al ácido del estómago y colonizan el intestino”, señala el Dr. Rajan.

Además, es fundamental verificar la fecha de caducidad del suplemento, ya que las bacterias vivas se degradan con el tiempo. El cirujano recomienda buscar productos que indiquen “viable hasta el final de su vida útil” en lugar de “en el momento de la fabricación”.
“Las bacterias vivas se degradan con el tiempo, sobre todo si llevan mucho tiempo en un estante”, advierte el profesional.
Al elegir un suplemento probiótico, el Dr. Rajan aconseja buscar cepas específicas para cada función que queramos mejorar, como la hinchazón o la diarrea. También recomienda tener cuidado con los productos que contienen múltiples cepas bacterianas, ya que algunas pueden competir entre sí y ser menos efectivas.

“Un probiótico con 15 cepas parece impresionante, pero si todas ellas luchan por sobrevivir en el intestino, no son más que los Juegos del Hambre bacterianos”, concluye el experto.
Qué son los suplementos probióticos y cuándo se recomienda consumirlos
Los probióticos son microorganismos vivos, como bacterias y levaduras, que pueden aportar beneficios para la salud cuando se consumen en cantidades adecuadas. Aunque se encuentran de forma natural en alimentos fermentados como el yogur, también están disponibles en forma de suplementos.
Según Mayo Clinic, los probióticos pueden ser útiles para tratar o prevenir diversas afecciones, como la diarrea asociada a antibióticos, el síndrome del intestino irritable y la colitis ulcerosa; sin embargo, es importante recordar que no todos los probióticos son iguales, y la eficacia puede variar según la cepa específica y la dosis utilizada.
Si estás considerando tomar suplementos probióticos, es recomendable hablar con tu médico para determinar si son adecuados para ti y cuál sería la mejor opción en tu caso.