Dafna Filshteiner con el amuleto descubierto. (Foto: Emil Aladjem, Israel Antiquities Authority)
Dafna Filshteiner con el amuleto descubierto. (Foto: Emil Aladjem, Israel Antiquities Authority)
Oscar Guerrero Tello

Imagínate estar dando un paseo y encontrar una piedra común, solo para descubrir que en realidad es un amuleto egipcio de 3.500 años de antigüedad. Eso fue lo que le pasó a una niña de 12 años en Israel, que desde el principio intuyó que su hallazgo era algo único, incluso antes de consultar a un experto. Esta es la historia.

Mira también:

Dafna Filshteiner, una niña de 12 años, encontró un amuleto egipcio de 3.500 años mientras caminaba por un barrio de Tel Aviv. El hallazgo, que fue por la Autoridad de Antigüedades de Israel, es una pequeña piedra en forma de escarabajo pelotero, que muestra cómo el antiguo Egipto influyó en lo que hoy conocemos como Israel.

“Se lo mostré a mi madre y me dijo que era una piedra normal o una cuenta. Pero luego vi una decoración y me obstiné en que era algo más que eso, así que buscamos en Internet”, explicó Filshteiner en el comunicado. “Allí, identificamos más fotos de piedras similares a la que habíamos encontrado. Nos dimos cuenta de que era algo especial y llamamos inmediatamente a la Autoridad de Antigüedades”, añadió.

El amuleto egipcio de 3.500 años de antigüedad. (Foto: Emil Aladjem, Israel Antiquities Authority)
El amuleto egipcio de 3.500 años de antigüedad. (Foto: Emil Aladjem, Israel Antiquities Authority)

El amuleto tiene un diseño interesante con dos escorpiones uno al lado del otro, el jeroglífico “nefer” y un motivo que parece un bastón real. Los escorpiones representan a la diosa egipcia Serket, conocida por proteger a las mujeres embarazadas. La palabra “nefer” significa “bueno” o “elegido”, según Yitzhak Paz, un experto en la Edad de Bronce de la Autoridad de Antigüedades de Israel, quien examinó el amuleto y lo fechó en unos 3.500 años, durante el período del Imperio Nuevo de Egipto, cuando el poder del faraón llegó a algunas regiones del Israel actual.

Los egipcios veían a los escarabajos peloteros como sagrados, ya que el acto de poner sus huevos en una bola de estiércol simbolizaba el nacimiento de una nueva vida. De hecho, la palabra egipcia para este escarabajo sagrado, escarabajo, proviene de un verbo que significa “formar” o “ser creado”, según la Autoridad de Antigüedades de Israel.

Filshteiner encontró el escarabajo cerca de Tel Qana, un sitio arqueológico donde se han encontrado restos que datan de la Edad del Bronce Temprano.

El sitio arqueológico de Tel Qana. (Foto: Ronen aatedgi, Skypro, Universidad Bar-Ilan)
El sitio arqueológico de Tel Qana. (Foto: Ronen aatedgi, Skypro, Universidad Bar-Ilan)

“Este hallazgo es emocionante y significativo. El escarabajo y sus características pictóricas únicas, junto con otros hallazgos descubiertos en Tel Qana con motivos similares, brindan nuevos conocimientos sobre la naturaleza de la influencia egipcia en la región en general y en el área de Yarkon en particular”, dijeron Amit Dagan de la Universidad Bar-Ilan y Ayelet Dayan de la Autoridad de Antigüedades de Israel, quienes están excavando en Tel Qana.

La Autoridad de Antigüedades de Israel entregó a Filshteiner y a su familia un certificado de excelencia por su buena ciudadanía y trasladó el escarabajo a los archivos estatales. Ahora el público podrá admirar el escarabajo en una exposición en el Campus Nacional Jay y Jeanie Schottenstein para la Arqueología de Israel.

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Estudió Comunicación en la Universidad de Lima. Diez años de experiencia en medios digitales. Actualmente se desempeña como redactor del Núcleo de Audiencias de El Comercio.

Tags Relacionados: