La relación entre ejercicio y salud es innegable. El deporte, practicado de forma adecuada, es un aliado para prevenir enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes, algunos tipos de cáncer, estrés y Alzheimer, además de mejorar los síntomas de la depresión; sin embargo, para obtener los máximos beneficios, es indispensable acompañarlo de una dieta equilibrada.
Una nutrición adecuada es clave para mejorar el rendimiento deportivo y la recuperación. Permite entrenar con mayor intensidad y duración, y también es fundamental en los períodos de descanso para favorecer la adaptación al deporte. La nutrición deportiva nos enseña qué, cuándo y por qué debemos consumir ciertos alimentos.
En su vídeo podcast ‘Comiendo con María’, la nutricionista María Merino y el experto en nutrición deportiva Javi Aoiz exploran la relación entre el deporte y la alimentación. Analizan cómo la dieta puede mejorar el rendimiento, los mitos sobre los suplementos deportivos y si una dieta diseñada para el deporte es realmente saludable.


“En el momento en que tú priorizas tu objetivo deportivo, dejas de lado tu salud. Hay una línea muy delgada entre la autoexigencia que implica la nutrición deportiva o el objetivo deportivo a un trastorno de la conducta alimentaria”, advierte María.
La nutricionista criticó la obsesión de algunos deportistas por alcanzar un peso y una composición corporal específicos, lo que puede desencadenar trastornos alimentarios.
“He atendido innumerables casos de trastornos alimenticios de personas que empezaron a obsesionarse con el ejercicio, o que al practicarlo lograron una buena recomposición corporal, y eso hizo exigirse cada vez más y terminaron desarrollando TCA (trastornos de conducta alimentaria)”, reveló.
@comiendoconmaria ¿La nutrición deportiva es saludable? @Javi Aoiz | Nutricionista nos da su opinión como experto en nutrición deportiva. #nutriciondeportiva #nutricion #salud #nutricionista #nutricionistatiktok #nutricionistaonline #comiendoconmaria ♬ sonido original - comiendoconmaria
Por su parte, Javi Aoiz destaca la importancia de partir de una base de alimentación saludable: “El nutricionista tiene la responsabilidad de que uno parta, como mínimo, en unos básicos de salud, de perfil analítico esté todo correcto. A partir de ahí podemos salir de una alimentación saludable tradicional”.
María y Javi Aoiz también debatieron sobre el papel del azúcar en la nutrición deportiva. María reconoció que puede ser necesario para el rendimiento, pero le preocupa su impacto en la salud mental de los deportistas, especialmente en aquellos que deben controlar su peso.
Aoiz, por otro lado, explica que en deportes de contacto, como en el caso del luchador Ilia Topuria, los deportistas pueden perder y recuperar mucho peso en poco tiempo, lo que puede ser perjudicial para su salud.

¿Qué debe incluir una dieta saludable?
Una dieta saludable, según la OMS, debe incluir:
- Abundantes frutas y verduras: Son ricas en vitaminas, minerales y fibra, esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
- Cereales integrales: Proporcionan energía de forma sostenida y contienen fibra, lo que ayuda a la digestión.
- Legumbres: Son una excelente fuente de proteínas, fibra y otros nutrientes.
- Frutos secos: Ricos en grasas saludables, vitaminas y minerales.
- Carnes magras: Si se consume carne, es preferible optar por las variedades magras.
- Lácteos descremados o bajos en grasa: Son una fuente importante de calcio.