Sunita "Suni" Williams y Barry "Butch" Wilmore, astronautas de la NASA, ya cuentan las horas para regresar a casa. (Foto: NASA Johnson)
Sunita "Suni" Williams y Barry "Butch" Wilmore, astronautas de la NASA, ya cuentan las horas para regresar a casa. (Foto: NASA Johnson)
Sunita "Suni" Williams y Barry "Butch" Wilmore, astronautas de la NASA, ya cuentan las horas para regresar a casa. (Foto: NASA Johnson)
Angela Espinoza Hermoza

Los dos astronautas de la NASA que se encuentran nueve meses atrapados en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) ya cuentan las horas para poder regresar a casa. La cápsula Dragon de SpaceX llegó el domingo al gran laboratorio espacial con un equipo a bordo para relevar a Barry ‘Butch’ Wilmore y Sunita ‘Suni’ Wilmore', quienes partieron en junio pasado en Starliner de Boeing en un viaje que originalmente solo debía durar una semana y se prolongó por varios meses.

La Odisea de Starliner de Boeing

La nave espacial Starliner de Boeing, que lanzó a los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams a la Estación Espacial Internacional, aparece acoplada al puerto delantero del módulo Harmony. Esta fotografía de larga duración fue tomada de noche desde el complejo orbital mientras se elevaba a 415 kilómetros sobre el oeste de China.. (Foto: NASA)
La nave espacial Starliner de Boeing, que lanzó a los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams a la Estación Espacial Internacional, aparece acoplada al puerto delantero del módulo Harmony. Esta fotografía de larga duración fue tomada de noche desde el complejo orbital mientras se elevaba a 415 kilómetros sobre el oeste de China.. (Foto: NASA)

Desde un inicio, el primer vuelo de prueba de Starliner de Boeing, estuvo marcado por los contratiempos. Problemas en las fuentes de alimentación . Tras haber superado los problemas técnicos y obtener la autorización de la NASA, Starliner finalmente enrumbó a la ISS el 5 de junio pasado desde Cabo Cañaveral. A bordo iban “Butch” Wilmore y “Suni” Wilmore. Este sería el de la nave espacial de Boeing. No obstante, en medio del despegue se reportaron que en su momento fueron descartadas como un “problema de seguridad para la tripulación o la misión”. Los rumores de problemas empezaron porque la NASA no daba luz verde para que Starliner regrese a la Tierra cuando la misión originalmente solo iba a durar ocho días. La agencia espacial estadounidense pedía evitar utilizar el término “varados” para referirse a los astronautas que debían regresar a la Tierra el 14 de junio, pero que no tenían fecha para embarcarse rumbo a casa.

La astronauta Sunita Williams monitorea un robot volador libre Astrobee equipado con brazos similares a tentáculos que contienen almohadillas adhesivas similares a las de un geco mientras sujeta un "cubo de captura". (Foto: NASA Johnson)
La astronauta Sunita Williams monitorea un robot volador libre Astrobee equipado con brazos similares a tentáculos que contienen almohadillas adhesivas similares a las de un geco mientras sujeta un "cubo de captura". (Foto: NASA Johnson)

Conforme pasaban las semanas, aumentaban los cuestionamientos respecto a cuándo regresarían los astronautas. Ya se especulaba que el retorno sería en febrero de 2025. Finalmente, tras una , la NASA decidió que la nave Starliner regresaría a la Tierra pero sin sus astronautas. El esperado de Williams y Wilmore sería a través de las cápsulas Dragon de SpaceX, empresa rival de Boeing. Pese a los cuestionamientos no registró ninguna incidencia.

Cuándo será el regreso de los astronautas varados

La misión Crew9 de la NASA, que además de Suni Williams y Butch Wilmore, incluye al astronauta de la NASA Nick Hague y al cosmonauta de Roscosmos Aleksandr Gorbunov, despegará de la Estación Espacial Internacional el martes 18 de marzo a la 1:05 am ET. Se calcula que el vehículo llegue a la Tierra poco antes de las 6:00 pm ET. NASA y SpaceX confirmarán el lugar específico donde ocurrirá el amerizaje.

Los miembros de la tripulación Crew 9 de la NASA posan juntos para un retrato dentro de la nave espacial SpaceX Dragon, acoplada a la Estación Espacial Internacional. De izquierda a derecha: la astronauta de la NASA Suni Williams, el cosmonauta de Roscosmos Aleksandr Gorbunov y los astronautas de la NASA Nick Hague y Butch Wimore. (Foto: NASA Johnson)
Los miembros de la tripulación Crew 9 de la NASA posan juntos para un retrato dentro de la nave espacial SpaceX Dragon, acoplada a la Estación Espacial Internacional. De izquierda a derecha: la astronauta de la NASA Suni Williams, el cosmonauta de Roscosmos Aleksandr Gorbunov y los astronautas de la NASA Nick Hague y Butch Wimore. (Foto: NASA Johnson)

Una prolongada estadía

La estadía de Sunita Williams y Barry Wilmore en la ISS se alargó por unos 285 días. Si bien la cifra puede ser asombrosa, está lejos de los 371 días que acumuló entre 2022 y 2023 el astronauta Frank Rubio quien tuvo que quedarse más tiempo de lo debido por una falla en una cápsula rusa. La NASA confía en que Williams y Wilmore, como astronautas, están “preparados” para el desafío físico y mental que representa permanecer durante tanto tiempo en el laboratorio espacial. Durante estos meses, los astronautas han realizado actividades científicas, experimentos y caminatas espaciales, acompañados de ejercicios y continuas revisiones médicas para mitigar los efectos de la exposición prolongada a la microgravedad.

El astronauta Barry Wilmore configura el hardware para caminatas espaciales a bordo del módulo Unity de la Estación Espacial Internacional. (Foto: NASA Johnson)
El astronauta Barry Wilmore configura el hardware para caminatas espaciales a bordo del módulo Unity de la Estación Espacial Internacional. (Foto: NASA Johnson)

  • El ruso Valeri Polyakov estuvo 437 días entre 1994 y 1995 en la Estación soviética MIR, seguido por su compatriota Sergei Avdeyev, quien estuvo 379 días en el MIR entre 1998 y 1999.