El eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025 teñirá de rojo el cielo de México en un fenómeno astronómico imperdible. (Foto: Open AI)
El eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025 teñirá de rojo el cielo de México en un fenómeno astronómico imperdible. (Foto: Open AI)
Renato Cardenas C.

El cielo de México se prepara para un espectáculo astronómico impresionante: el , un fenómeno en el que la Luna se teñirá de un característico tono rojizo, conocido popularmente como Luna de Sangre. Este evento ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural y generando un cambio en su apariencia. La NASA ha confirmado que este eclipse será visible en su totalidad en varias regiones de México, ofreciendo una oportunidad única para los aficionados a la astronomía. A continuación, te contamos a qué hora ver el eclipse en México, cuánto dura y dónde verlo en vivo para que no te pierdas ningún detalle de este espectáculo celestial.

Un eclipse lunar total, cuando la luna entera se desliza hacia la umbra, es sin duda la variedad más espectacular. La sombra de la Tierra envuelve la cara de la luna, haciéndola brillar de color escarlata. Esto se debe a que la luz solar que se extiende por los bordes de la Tierra e ilumina la superficie lunar debe atravesar primero nuestra atmósfera, que dispersa con mayor facilidad las longitudes de onda azules. Las longitudes de onda más rojas la atraviesan, creando el efecto de luna de sangre.

Conoce cuándo será y dónde se podrá mirar la Luna de Sangre de marzo 2025 desde México. (Foto: Composición MAG)
Conoce cuándo será y dónde se podrá mirar la Luna de Sangre de marzo 2025 desde México. (Foto: Composición MAG)

¿Qué es un eclipse lunar total?

Un eclipse lunar total ocurre cuando la Luna entra completamente en la sombra de la Tierra, bloqueando la luz solar directa y adoptando un tono rojizo debido a la refracción de la luz en la atmósfera terrestre. A diferencia de un eclipse solar, este fenómeno es completamente seguro de observar a simple vista y puede disfrutarse sin necesidad de equipo especializado, aunque el uso de binoculares o telescopios puede mejorar la experiencia.

¿A qué hora empieza en México el eclipse lunar total?

El eclipse se desarrollará en varias fases a lo largo de la noche del 13 al 14 de marzo. A continuación, los horarios específicos para el Tiempo del Centro de México:

  • Inicio del eclipse penumbral: 9:57 p.m. (13 de marzo)
  • Inicio del eclipse parcial: 11:07 p.m. (13 de marzo)
  • Inicio de la totalidad: 12:18 a.m. (14 de marzo)
  • Máximo del eclipse: 12:58 a.m. (14 de marzo)
  • Fin de la totalidad: 1:37 a.m. (14 de marzo)
  • Fin del eclipse parcial: 2:47 a.m. (14 de marzo)
  • Fin del eclipse penumbral: 3:54 a.m. (14 de marzo)

La fase de totalidad, cuando la Luna adquiere su color rojizo más intenso, tendrá una duración aproximada de 1 hora y 5 minutos, ofreciendo un espectáculo inigualable en el cielo nocturno.

¿Dónde y cómo observar el eclipse en México?

Para disfrutar plenamente de este evento astronómico en México, se recomienda:

  • Alejarse de las luces urbanas: Buscar áreas con menor contaminación lumínica, como zonas rurales o parques naturales.
  • Elegir lugares elevados: Montañas o colinas ofrecen una mejor visibilidad del cielo.
  • Verificar el pronóstico del tiempo: Asegurarse de que el cielo esté despejado durante las horas del eclipse.

Algunos sitios recomendados para la observación en México incluyen:

  • Parque Nacional Izta-Popo (México-Puebla): Con cielos despejados y poca contaminación lumínica.
  • Desierto de Sonora: En el norte del país, ideal para ver el cielo nocturno sin interferencias.
  • Sierra de San Pedro Mártir (Baja California): Donde se encuentra el Observatorio Astronómico Nacional.

¿Dónde ver en vivo transmisión del eclipse lunar en México?

Si las condiciones climáticas no son favorables o prefieres verlo desde casa, puedes seguir la transmisión en vivo a través de NASA TV, que ofrecerá cobertura completa del evento con comentarios de expertos. También se podrá ver en plataformas como Time and Date, que brindarán actualizaciones en tiempo real.

El eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025 será una oportunidad única para observar la belleza del cosmos, ya sea al aire libre bajo el cielo mexicano o desde la comodidad del hogar a través de transmisiones en vivo. ¡No te lo pierdas!

El eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025 teñirá de rojo el cielo de México en un fenómeno astronómico imperdible. (Foto: Internet)
El eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025 teñirá de rojo el cielo de México en un fenómeno astronómico imperdible. (Foto: Internet)

¡Atención, amantes de la astronomía! Este mes, la mayoría de aquellos situados en el hemisferio occidental podrán observar un eclipse lunar total que se dará en la madrugada del viernes 14 de marzo (o la noche del jueves 13, según la zona horaria). Aquí te decimos los horarios por país y dónde ver este espectáculo celestial online.| Crédito: GEC
SOBRE EL AUTOR

Nacido en Lima en 1992, se formó en traducción y pedagogía antes de dirigir su carrera hacia el periodismo. En 2013 ingresó al Grupo El Comercio, donde trabajó durante 12 años en Depor, cubriendo diversas facetas del deporte. Actualmente, es parte del Núcleo de Audiencias del GEC, donde continúa aportando con dedicación en el ámbito digital.