Después de leer este estudio, seguro lo pensarás dos veces antes de abrir el próximo chicle. (Foto: Katy Walters / Pexels)
Después de leer este estudio, seguro lo pensarás dos veces antes de abrir el próximo chicle. (Foto: Katy Walters / Pexels)
Después de leer este estudio, seguro lo pensarás dos veces antes de abrir el próximo chicle. (Foto: Katy Walters / Pexels)
Sandra Morales Gonzales

Hay quienes sienten que es su mejor aliado luego de ingerir ciertos alimentos y se necesita refrescar el aliento, mientras que otros los consumen solo por diversión o para disfrutar de sus distintos sabores. ¿Eres de las personas que consume chicle todos los días? Hoy te traigo una información que te puede quitar las ganas de masticarlo no solo por el daño que le causa al esmalte dental, sino porque libera microplásticos en la saliva. Aquí te presento las conclusiones de un estudio piloto de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Mira también:

Si analizamos los puntos en contra de la goma de mascar, uno de los más resaltantes es que puede representar graves riesgos para la mandíbula y los dientes. Según destaca la dentista Karyn Kahn, DDS desde , “los hábitos parafuncionales, como masticar chicle, pueden causar trastornos temporomandibulares o empeorar afecciones existentes”. Y es que hacerlo constantemente ejerce una fuerza en la zona y provoca sobreesfuerzo, desequilibrio y desalineación que puede terminar ocasionando chasquidos o crujidos en una o ambas articulaciones temporomandibulares, dolores de cabeza, dolor de mandíbula hasta fractura dentaria.

Mira también:

Sin embargo, esto no es lo único que causa alarma ya que un reciente estudio ha descubierto que mascar chicle puede liberar en la saliva de cientos a miles de microplásticos por trozo y potencialmente ser ingeridos. Además, una vez usados, los chicles son una fuente de contaminación para el medio ambiente.

Un estudio piloto de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha descubierto que mascar chicle puede liberar en la saliva de cientos a miles de microplásticos. (Foto: Diamond Dogs / iStock)
Un estudio piloto de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha descubierto que mascar chicle puede liberar en la saliva de cientos a miles de microplásticos. (Foto: Diamond Dogs / iStock)

Estudio revela que masticar chicle libera microplásticos en tu saliva

Los resultados del estudio se han presentado en la reunión de . “No queremos alarmar a nadie”, asegura Sanjay Mohanty, investigador principal del proyecto y profesor de ingeniería de UCLA, pero diversos estudios con animales y con células humanas indican que los microplásticos pueden ser dañinos, de modo que, mientras se obtienen conclusiones más definitivas, una opción prudente sería “reducir la exposición a los microplásticos“, aconseja.

También se agregó que “los científicos desconocen si los microplásticos son peligrosos para nosotros. No se han realizado ensayos con humanos. Pero sabemos que estamos expuestos a los plásticos en nuestra vida diaria, y eso es lo que queríamos examinar aquí (...) Estudios en animales y estudios con células humanas muestran que los microplásticos podrían causar daños, por lo que mientras esperamos respuestas más definitivas de la comunidad científica, las personas pueden tomar medidas para reducir su exposición a los microplásticos”.

Estudios anteriores han vinculado estas partículas con posibles daños celulares, alteraciones hormonales y otros efectos adversos a largo plazo. (Foto: Sergii Gnatiuk / iStock)
Estudios anteriores han vinculado estas partículas con posibles daños celulares, alteraciones hormonales y otros efectos adversos a largo plazo. (Foto: Sergii Gnatiuk / iStock)

El peligro del consumo de chicles

Los chicles se elaboran con una base gomosa, edulcorante, saborizantes y otros ingredientes. Los naturales utilizan un polímero vegetal, como el chicle o la savia de otros árboles, para lograr la textura masticable ideal, mientras que otros productos recurren a bases de caucho sintético a partir de polímeros derivados del petróleo. “Nuestra hipótesis inicial era que las gomas sintéticas tendrían muchos más microplásticos porque la base es un tipo de plástico”, dice Lowe, quien inició el proyecto como pasante universitario en UCLA y presentador de esta investigación.

Los investigadores probaron cinco marcas de chicle sintético y cinco de chicle natural, todas disponibles comercialmente. Mohanty explica que buscaban reducir el factor humano de la variedad de patrones de masticación y saliva, por lo que utilizaron siete piezas de cada marca, todas masticadas por una sola persona.

“Sorprendentemente, tanto los chicles sintéticos como los naturales liberaron cantidades similares de microplásticos al masticarlos”, afirma Lowe. Además, contenían los mismos polímeros: poliolefinas, tereftalatos de polietileno, poliacrilamidas y poliestirenos. Los polímeros más abundantes en ambos tipos de chicles fueron las poliolefinas, un grupo de plásticos que incluye el polietileno y el polipropileno.

Una vez usados, los chicles son una fuente de contaminación para el medio ambiente. (Foto: Liudmila Chernetska / iStock)
Una vez usados, los chicles son una fuente de contaminación para el medio ambiente. (Foto: Liudmila Chernetska / iStock)

“El plástico que se libera en la saliva es una pequeña fracción del plástico presente en el chicle”, concluye Mohanty. “Así que, cuida el medio ambiente y no lo tires afuera ni lo pegues en la pared”. Si el chicle usado no se desecha correctamente, también es otra fuente de contaminación plástica para el medio ambiente.

Si bien se estima que (de entre 1 micrómetro y 5 milímetros de ancho) cada año a través de alimentos, bebidas, envases de plástico, esponjas de limpieza, y procesos de producción o fabricación; jamás imaginamos que un chicle dejaría de ser solo un dulce en nuestra boca.

Si tienes problemas de salud en California, puedes llamar al al (916) 558-1784 o visitarlos en 1616 Capitol Ave, Sacramento, CA 95814, Estados Unidos.

¿Este contenido de salud te pareció interesante y aprendiste un poco más? Como este, hay otro tipo de utilitarios y consejos de mi autoría que serán de tu agrado y solo debes visitar con frecuencia. Te invito a conocerlos y ponerlos en práctica. Si estos te gustan o sirven, no dudes en compartir tus logros y experiencias conmigo. Tu participación es lo que hace que nuestra comunidad sea especial, y espero seguir sorprendiéndote con nuevo contenido interesante.

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Licenciada en Periodismo por la USMP con más de 10 años de experiencia en periodismo televisivo, radial y digital para medios de comunicación líderes del país. Actualmente Coordinadora de Nuevas Audiencias en el Grupo El Comercio (Lima, Perú).

Tags Relacionados: