Revisa a qué hora ver, cuánto es la duración y cómo se observará el eclipse lunar o luna de sangre desde Colombia. (Foto: Composición MAG)
Revisa a qué hora ver, cuánto es la duración y cómo se observará el eclipse lunar o luna de sangre desde Colombia. (Foto: Composición MAG)
/ Piero Hatto
Piero Hatto

Nada puede impactar más al ser humano que algo imponente e impactante en el cielo. El firmamento nos deja espectáculos astronómicos bastante impresionantes y uno de ellos será el Eclipse Lunar Total que se podrá observar en Colombia este viernes 14 de marzo. Esto sucederá en el momento exacto en el que la Luna pasará completamente por la sombra de la Tierra, y tomará un color rojizo característico conocido como la Luna de Sangre.

¿Cuánto va a durar el Eclipse Lunar Total en Colombia y cómo se podrá observar EN VIVO la famosa Luna de Sangre? Este y todos los detalles de este fenómeno astronómico te los cuento a continuación, con las mejores recomendaciones para que puedas observarlo.

Colombia verá un espectáculo único en el cielo el 14 de marzo. Descubre a qué hora empieza el eclipse lunar total y cómo verlo. | Crédito: iac.es / Composición Mix
Colombia verá un espectáculo único en el cielo el 14 de marzo. Descubre a qué hora empieza el eclipse lunar total y cómo verlo. | Crédito: iac.es / Composición Mix

Horario del Eclipse Lunar Total en Colombia y cuánto va a durar la Luna de Sangre

El Eclipse Lunar Total en Colombia será un evento astronómico esperado por la población, pues es de aquellos que pueden ser observados a simple vista, sin restricción alguna y sin utilizar ningún instrumento como binoculares o telescopios, pues es la Luna la principal protagonista. La duración del Eclipse Lunar Total o Luna de Sangre en Colombia será de unas 6 horas y aquí te dejo con el horario completo para observar todas sus fases.

Horarios del eclipse lunar total en Colombia (hora local):

  • Eclipse penumbral: será en la noche del jueves 13 marzo a las 10:57 p.m.
  • Comienzo del eclipse parcial: 00:09 a.m. del 14 de marzo.
  • Comienzo del eclipse total: 1:26 a.m.
  • Eclipse total en su punto máximo: 1:58 a.m. 
  • Fin del eclipse máximo: 2:31 a.m.
  • Fin del eclipse parcial: 3:47 a.m.
  • Fin del eclipse penumbral: 5:00 a.m.

Durante el eclipse total, la Luna se volverá de color rojo debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre. Este es uno de los aspectos más impresionantes del fenómeno.

¿Cómo ver la Luna de Sangre EN VIVO desde Colombia?

Hay zonas específicas en las que se podrá observar con bastante claridad desde Colombia este Eclipse Lunar Total o también conocida como Luna de Sangre. Aquí te dejo con los mejores lugares para que puedas ver este fenómeno astronómico. Cabe señalar que si te encuentras en zonas urbanas, deberás esperar a que no esté nublado para poder apreciarlo por completo.

  • Zonas rurales y montañosas: Si te encuentras en la zona Andina como Bogotá, Manizales, Medellín o Armenia, se podrá observar con bastante claridad. Eso sí, debes alejarte, como recomendación, de las luces artificiales.
  • Parques nacionales y áreas naturales: Como mencionamos previamente, aquellas zonas donde escasean las luces artificiales son las mejores para observar la Luna de Sangre. El Parque Nacional Natural Los Nevados o el Parque Nacional Natural Chingaza en la región Andina pueden ser buenos lugares si buscas cielos despejados y vistas espectaculares.
  • Zonas costeras: en temporada de verano, donde el cielo en su mayoría está despejado en el mes de marzo, ciudades como Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, tienen buen clima para observar este eclipse.
  • Islas y regiones alejadas: En las islas del Caribe colombiano como San Andrés y Providencia, donde el cielo es más limpio y despejado, también se podría tener una excelente visibilidad del eclipse.
  • Observatorios y eventos astronómicos: Algunos observatorios astronómicos en Colombia, como el Observatorio Astronómico Nacional en Bogotá o el Observatorio de la Universidad de los Andes, podrían organizar eventos públicos para observar el eclipse, generalmente con telescopios y guías expertos.

¡Atención, amantes de la astronomía! Este mes, la mayoría de aquellos situados en el hemisferio occidental podrán observar un eclipse lunar total que se dará en la madrugada del viernes 14 de marzo (o la noche del jueves 13, según la zona horaria). Aquí te decimos los horarios por país y dónde ver este espectáculo celestial online.| Crédito: GEC
SOBRE EL AUTOR

Analista SEO y generador de contenido para México, USA, Colombia y más en Depor.com. Experiencia de 6 años en medios digitales y 2 años en TV.