El eclipse lunar de marzo de 2025 será visible en gran parte del mundo y México es uno de los países privilegiados que será testigo de este fenómeno astronómico, donde la Tierra bloquea la luz solar hacia la Luna y proyecta su sombra rojiza sobre el satélite. La “luna de sangre” promete ser uno de los eventos celestiales más destacados del año, atrayendo a astrónomos aficionados y profesionales por igual.
Este será el primer y único eclipse lunar total que se podrá ver en México durante 2025. La noche del jueves 13 al viernes 14 de marzo, la Luna se teñirá de rojo al pasar a través de la sombra de la Tierra, ofreciendo un espectáculo único. Consulta en este artículo el horario, la duración y cómo ver el eclipse lunar en el territorio mexicano.

Horario del eclipse lunar total del 14 de marzo en México
El eclipse lunar total de marzo de 2025 será un evento astronómico imperdible en México. El espectáculo celeste iniciará el jueves 13 de marzo a las 20:57 horas (Tiempo del Centro de CDMX), con la fase penumbral, y culminará el viernes 14 de marzo a las 03:00 horas. Durante este lapso, los observadores podrán presenciar las distintas fases del eclipse, incluyendo la totalidad, cuando la Luna adquiera un característico tono rojizo.
Aquí un desglose de las fases clave del eclipse en horario de México:
- 20:57 horas: Inicio de la fase penumbral, cuando la Luna comienza a entrar en la penumbra de la Tierra.
- 22:09 horas: La Luna entra en la umbra, la sombra más oscura de la Tierra, dando inicio a la fase parcial.
- 23:26 horas: Comienza la totalidad, el momento más esperado, cuando la Luna se verá completamente roja.
- 00:31 horas: Finaliza la totalidad, y la Luna inicia su salida de la umbra, marcando el comienzo de la fase parcial de salida.
¿Cuál es la duración del eclipse lunar total en México?
La fase máxima del eclipse lunar total durará aproximadamente 65 minutos. Durante este lapso de tiempo, la Luna se sumergirá completamente en la umbra, la sombra más oscura de la Tierra, adquiriendo un distintivo color rojo cobrizo. Este fenómeno astronómico, visible a simple vista, promete ser un espectáculo celestial único para observadores de todo el mundo.
El evento completo del eclipse lunar, desde su inicio penumbral hasta su conclusión, se extenderá por seis horas. Este período permitirá a los espectadores apreciar las distintas etapas del eclipse, observando cómo la Luna se oscurece gradualmente y luego recupera su luminosidad al salir de la umbra terrestre. Cada fase ofrece una oportunidad para capturar imágenes y disfrutar de la belleza del cielo nocturno.

¿Cómo ver el eclipse lunar de marzo de 2025 en México?
Para una observación óptima, se recomienda buscar lugares con cielos oscuros y poca contaminación lumínica como Tijuana, Hermosillo, Monterrey y Mazatlán, según informa la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Los expertos sugieren utilizar binoculares o telescopios para apreciar mejor los detalles del eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025; sin embargo, si prefieres hacerlo desde la comodidad de tu hogar, puedes engancharte a las transmisiones de NASA TV y Space.com que contará con una cobertura especial y comentarios de especialistas.

Periodista y analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio. Estudié Ciencias de la Comunicación en la USMP y ejerzo desde 2011 el periodismo digital, especializándome en contenidos sobre deportes (Béisbol, Boxeo, Fútbol, Fútbol Americano, MMA, F1, Wrestling) y artículos de interés en Estados Unidos, México y España.