La Luna de Sangre en México será uno de los fenómenos astronómicos más esperados en este inicio de año, un espectáculo que involucra a nuestro satélite y que coincidirá con el eclipse lunar total a visualizarse desde cualquier parte del territorio mexicano. ¿Cuándo es la Luna de Sangre en México y dónde se verá EN VIVO esta semana? Aquí te cuento todos los detalles sobre este acontecimiento, que podrás disfrutarlo a simple vista y sin la ayuda de ningún instrumento como binoculares o telescopios, que en esta oportunidad serán solo opcionales de utilizar.
¿Cuándo ver la Luna de Sangre en México 2025?
Para poder ver la Luna de Sangre en México 2025 podrás hacerlo este jueves 13 de marzo al viernes 14 de marzo, pues empezará en la noche del territorio mexicano y terminará horas antes del amanecer.

¿Dónde ver EN VIVO la Luna de Sangre en México?
Este será el evento astronómico más importante de este mes y podrás verlo desde cualquier parte de México. La Luna de Sangre será mejor vista este jueves 13 y viernes 14 de marzo si te encuentras en alguna zona donde haya poca interferencia de luz artificial y se cuenta con un cielo bastante despejado, para poder observarlo con bastanta claridad.
Las zonas altas como el Nevado de Toluca, el Popocatépetl o las zonas cercanas a Puebla tienen un cielo despejado en su gran mayoría y son zonas rurales ideales para observar esta Luna de Sangre.
En lo que respecta a zonas costeras tenemos a Cancún, Tulum y Playa del Carmen como las mejores zonas para observar esta Luna de Sangre, pues recordemos que el mes de marzo es de cielos despejados.
También cuentas con la opción de observar la Luna de Sangre en observatorios como el Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir, en Baja California o el Observatorio de Tonantzintla en Puebla.
Finalmente, la otra opción que tienes es de utilizar algún binocular o un telescopio de menor escala para poder observarlo por completo.

¿A qué hora ver la Luna de Sangre en México?
El eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025 será visible en México y se podrá disfrutar en su totalidad. Aquí te dejo las horas clave para observarlo en la Ciudad de México (hora local):
- Entrada en penumbra: 21:57 (La Luna comienza a oscurecerse ligeramente)
- Entrada en sombra parcial: 23:09 (La Luna empieza a entrar en la sombra de la Tierra)
- Inicio de la totalidad (Luna de Sangre): 00:25 (La Luna se oscurece por completo y adquiere un tono rojizo)
- Máximo del eclipse: 00:58 (El punto máximo de oscuridad)
- Fin de la totalidad: 01:32 (La Luna deja de estar completamente oscura)
- Salida de sombra parcial: 02:48 (La Luna comienza a salir de la sombra)
- Salida de penumbra: 4:00 (El eclipse finaliza por completo)
El mejor momento para verlo es durante la fase de totalidad, entre las 00:25 y la 01:32 del viernes 14 de marzo, cuando la Luna tendrá un color rojizo característico de los eclipses lunares.

Analista SEO y generador de contenido para México, USA, Colombia y más en Depor.com. Experiencia de 6 años en medios digitales y 2 años en TV.