Los recientes incendios en Los Ángeles han dejado a muchas familias lidiando con el miedo, la incertidumbre y la tristeza.| Crédito: JOSH EDELSON / AFP
Los recientes incendios en Los Ángeles han dejado a muchas familias lidiando con el miedo, la incertidumbre y la tristeza.| Crédito: JOSH EDELSON / AFP
Oscar Guerrero Tello

Los recientes han dejado a muchas familias sumidas en el miedo, la incertidumbre y la tristeza. En medio de esta terrible situación, los niños pueden sentirse confundidos, asustados o abrumados por lo que ven y escuchan, por lo que es importante que los padres los apoyen para procesar todas estas emociones. La , reconocida psicóloga clínica, ofrece consejos para abordar este tema con los más pequeños, garantizando no solo su bienestar emocional, sino también el de los propios padres, quienes deben lidiar con sus propias preocupaciones mientras cuidan de sus hijos.

Mira también:

Sé sincero, pero adapta la información según la edad del niño

Es importante ser honesto con los niños, pero siempre teniendo en cuenta su edad y nivel de comprensión. Explicar la situación de manera clara y sencilla, sin entrar en detalles que puedan resultar abrumadores, les ayudará a entender lo que está sucediendo sin causarles más ansiedad. Asegúrate de usar un lenguaje que les sea familiar y que los haga sentirse seguros, destacando que están protegidos y cuidados.

“Comienza por reconocer y validar sus sentimientos y la realidad. Da miedo. No es tu trabajo fingir que todo está bien cuando no es así”, dijo la Dra. Kahane a .

Para los niños más pequeños, mantenga las explicaciones simples y tranquilizadoras: “Los incendios son realmente atemorizantes y pueden ser muy peligrosos, pero afortunadamente, los bomberos están trabajando arduamente para apagarlos y es nuestro trabajo como padres mantenerlos a salvo”.

Aproximadamente 180.000 personas continúan siendo afectadas en la zona de Los Ángeles debido a las órdenes de evacuación. | Crédito: Zoë Meyers / AFP
Aproximadamente 180.000 personas continúan siendo afectadas en la zona de Los Ángeles debido a las órdenes de evacuación. | Crédito: Zoë Meyers / AFP

Es posible que los niños mayores tengan más preguntas sobre la situación. En estos casos, responde con calma y proporciona hechos claros, pero evita saturarlos con demasiada información. Puedes explicarles las medidas de seguridad que se han tomado para protegerlos, lo que les brindará una sensación de control y seguridad. Kahane sugiere que este enfoque ayudará a que los niños comprendan la situación sin sentirse más preocupados.

Si una pregunta no tiene respuesta, no dudes en decir: “No lo sé, pero podemos aprenderlo juntos”. Este enfoque no solo brinda apoyo emocional a los niños, sino que también les enseña a abordar la incertidumbre de manera positiva, fomentando su curiosidad y habilidades para resolver problemas. Además, les muestra que está bien no tener todas las respuestas y que siempre hay espacio para aprender juntos.

Reconoce y valida sus sentimientos

Los desastres naturales pueden generar diversas emociones en los niños, como miedo, tristeza, enojo o confusión. Es importante hacerles saber que está bien experimentar esos sentimientos. Frases como “Es normal sentirse asustado en este momento” o “Es comprensible sentirse molesto por lo que está pasando” pueden ayudarles a validar sus emociones y hacerles sentir que sus sentimientos son completamente normales.

“Los padres a menudo sienten que necesitan proteger a sus hijos de experiencias aterradoras, pero es más útil reconocer sus emociones. Cuando los niños se sienten escuchados y comprendidos, son más capaces de afrontar la situación”, aconseja la Dra. Kahane.

El incendio, que hasta ahora ha causado la muerte de cinco personas y dejado a muchos más heridos, comenzó bajo condiciones secas y con vientos fuertes. | Crédito: Zoë Meyers / AFP
El incendio, que hasta ahora ha causado la muerte de cinco personas y dejado a muchos más heridos, comenzó bajo condiciones secas y con vientos fuertes. | Crédito: Zoë Meyers / AFP

Es importante recordar que, en situaciones de estrés, la regresión es común en los niños, lo que puede manifestarse en comportamientos como rabietas, un mayor apego o lloriqueos. Como señala la Dra. Kahane, “bajo estrés, hay regresión”. En momentos como estos, es esencial escuchar a los niños, abrazarlos y tratar de entender de dónde proviene su mal comportamiento, ya que esto refleja sus emociones intensas y su necesidad de sentirse seguros y apoyados.

Sigue con las rutinas diarias

En tiempos de incertidumbre, las rutinas ofrecen a los niños una sensación de estabilidad. Mantener los horarios de sueño, las comidas y otros rituales diarios lo más constantes posible refuerza la previsibilidad y la seguridad, incluso cuando todo a su alrededor parece incierto.

“Trate de mantener las rutinas tanto como sea posible”, aconseja la Dra. Kahane. “Esto ayudará a que tanto usted como su hijo se sientan más seguros y conectados. Para los niños mayores, asegúrese de que mantengan sus rutinas académicas, extraescolares y sociales en la medida de lo posible”.

Restringe la cantidad de información de los medios

Aunque es fundamental mantenerse informado, la exposición continua a las noticias, especialmente a imágenes o videos de destrucción, puede aumentar el miedo y la ansiedad en los niños. Es importante controlar lo que ven y, si es posible, limitar completamente su exposición.

“Los niños no tienen la capacidad de procesar estas imágenes de manera emocional. Una exposición excesiva puede abrumarlos y generarles ansiedad por separación, entre otros problemas”, explicó la Dra. Kahane.

Cuídate tú también

Es difícil ayudar a un niño cuando se siente abrumado. Haz espacio para procesar tus propias emociones hablando con un amigo, escribiendo un diario o simplemente tomándote un momento para respirar.

Buscar el apoyo de otros adultos o recursos comunitarios también puede ser beneficioso.

Los desastres naturales pueden ser muy impactantes para los niños, ya sea que los hayan experimentado de cerca o no. | Crédito: JOSH EDELSON / AFP
Los desastres naturales pueden ser muy impactantes para los niños, ya sea que los hayan experimentado de cerca o no. | Crédito: JOSH EDELSON / AFP

Evacuaciones en LA County

Órdenes de evacuación

Advertencias de evacuación:

Refugios en LA County

Refugio de evacuación:

  • Centro de recreación Westwood – 1350 Sepulveda Blvd., Los Ángeles, CA 90025
  • Escuela Secundaria Charter El Camino Real – 5440 Valley Circle Blvd, Woodland Hills, CA 91367
  • Centro Cívico de Pasadena – 300 East Green Street, Pasadena, CA 91101

Refugios de animales en LA County

Animales pequeños:

  • Refugio de animales pequeños del condado de Los Ángeles: Agoura Animal Care Center – 29525 Agoura Rd, Agoura Hills, CA 91301

Animales grandes:

  • Refugio para animales grandes de la ciudad de Los Ángeles: Los Angeles Equestrian Center – 480 Riverside Drive, Burbank, CA 91506

Alertas de Salud en LA County

Salud Pública recuerda a los residentes de las zonas afectadas que deben tomar precauciones para proteger su salud y bienestar después de un incendio. Al regresar a casa después de un incendio, es importante conocer los pasos y las acciones adecuadas que se deben tomar para limpiar, reconstruir y recuperarse de manera segura.

Obtenga más información en

Cierre de carreteras en LA County

Puede encontrar información sobre cierres de carreteras visitando lo siguiente:

Regístrese para recibir alertas de emergencia

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Estudió Comunicación en la Universidad de Lima. Diez años de experiencia en medios digitales. Actualmente se desempeña como redactor del Núcleo de Audiencias de El Comercio.

Tags Relacionados: