El dicho ‘somos lo que nos comemos’ es muy conocido pero no aplicado por todos y muchos menos cuando se buscan opciones para tener el cutis hermoso o bajar esos kilitos de más. ¿Alguna vez te pusiste a pensar en cuáles de esos gustitos culposos que te das están afectando el cómo se ve tu rostro? Hoy te explico, de la mano de los expertos, qué alimentos evitar porque no embellecen tu piel y los cuidados que debes tener para que este órgano de tu cuerpo luzca siempre radiante.
“El envejecimiento es la pérdida del colágeno, el agua y del músculo que tenemos en la cara. Necesito cuidar estas tres cosas que el cuerpo produce perfecto y para esto se debe evitar alimentos que me oxiden e inflamen y hagan que la piel se vuelva fea”, explicó el doctor Bayter, médico intensivista y autor de los libros ‘Comer para sanar’ y ‘El poder de sanar’.
Y es que el colágeno es la proteína más importante de la piel (35% de la piel es colágeno) y el cuerpo empieza a disminuir su producción apareciendo las arrugas y fácilmente la vuelve a recuperar con la alimentación. Es por eso que resulta vital incluir en la dieta los caldos de huesos, huevos, proteínas como la carne, pollo y pescado.
Qué alimentos evitar porque no embellecen tu piel
Invitado al programa ‘Hoy Día’ de Telemundo, el especialista indicó que el azúcar, las harinas (en especial las que tengan gluten), los aceites vegetales (son súper inflamatorios para nuestra piel) y el alcohol encabezan la lista de alimentos que aceleran el envejecimiento y se deben evitar porque oxidan e inflamen el cuerpo. “Si ustedes dejan esas 4 cosas, su piel se va empezar a regenerar de una mejor forma”, agregó.
Aquí también hay que considerar que la piel pasa por diversos cambios a lo largo de la vida y no tiene los mismos requerimientos. Por ejemplo, a los 20 años enfrenta cambios hormonales y un aumento en la producción de grasa. Aunque generalmente no se evidencian arrugas o líneas de expresión, la prevención es esencial, enfocándose en establecer buenos hábitos desde temprano; a los 30 años el ritmo acelerado y el estrés impactan y aparecen señales como pérdida de firmeza y poros congestionados se evidencian en esta etapa; a los 40 años la pigmentación desigual, resequedad y las líneas de expresión se vuelven más evidentes, además que la producción de aceite se ralentiza; a partir de los 50 años y más se producen cambios en la piel como pérdida de elasticidad a un ritmo más acelerado y la aparición de manchas relacionadas con la edad se hace más notoria.

Alimentación e hidratación son claves para cuidar la piel
Además, la alimentación juega un papel crucial, ya que la piel refleja lo que sucede dentro del cuerpo. Mantener una alimentación saludable, una hidratación adecuada y evitar alimentos con alto contenido de azúcares y grasas contribuye a la salud de la piel. Incluir alimentos ricos en antioxidantes protege contra el daño oxidativo causado por los radicales libres. De igual manera, llevar hábitos como una buena rutina de sueño es fundamental puesto que, durante el descanso nocturno, el cuerpo se repara a sí mismo, beneficiando la piel, el cerebro y los músculos. El flujo sanguíneo en la piel aumenta, lo que permite la reconstrucción del colágeno y la reparación del daño causado por la exposición a los rayos UV, ayudando a reducir las arrugas.
Laura Chacón-Garbato, Máster en Nutrición Médica, esteticista licenciada con formación de posgrado por The Dermal Institute y miembro del Consejo Consultor de Herbalife, también recomienda suplementos específicos que aportan, por ejemplo, péptidos bioactivos de colágeno, que son altamente recomendados para promover la producción de colágeno en la piel contribuyendo a reducir las arrugas y mejorando su elasticidad. “Es fundamental invertir en la nutrición externa de la piel mediante el uso de productos tópicos, como cremas y serums, que ayudan a preservar la hidratación y la protección frente a agresiones externas, contribuyendo al cuidado y bienestar de la piel”, agregó.
Opta por hidratantes con ingredientes antioxidantes. La hidratación adecuada de la piel ayuda a mantener su elasticidad, previniendo la sequedad y la formación de arrugas prematuras. Además, no te olvides del protección solar. Aplícalo diariamente, incluso en días nublados y en interiores, para evitar daños. Los protectores solares de amplio espectro, capaces de bloquear los rayos UVA y UVB son los más recomendados.

¿Este contenido de salud que preparé te pareció interesante y aprendiste un poco más? Como este, hay otro tipo de utilitarios y consejos de mi autoría que serán de tu agrado y solo debes visitar Mag con frecuencia. Te invito a conocerlos y ponerlos en práctica. Si estos te gustan o sirven, no dudes en compartir tus logros y experiencias conmigo. Tu participación es lo que hace que nuestra comunidad sea especial, y espero seguir sorprendiéndote con nuevo contenido interesante.

Periodista. Licenciada en Periodismo por la USMP con más de 10 años de experiencia en periodismo televisivo, radial y digital para medios de comunicación líderes del país. Actualmente Coordinadora de Nuevas Audiencias en el Grupo El Comercio (Lima, Perú).