
Tener dolor de espalda es más común de lo que parece, y para muchas personas puede convertirse en un verdadero problema. Según el New York Post, se estima que cerca del 80% de los estadounidenses lo experimentarán en algún momento de su vida, mientras que unos 16 millones lo padecen de forma crónica, sin encontrar una solución clara.
La doctora Patricia Zheng, especialista en medicina física y rehabilitación, explicó al portal Medical Xpress que esta dolencia puede ser difícil de tratar porque “puede deberse a múltiples factores superpuestos que no siempre se ven en una tomografía”. Entre las causas más comunes están los esguinces, la mala postura, el sobrepeso, el estrés, el sedentarismo y las hernias de disco.
Sin embargo, muchos pacientes no consideran que el origen del problema también podría estar en el estado emocional.

“En un estudio de 2024 identificamos al tabaquismo, el alcohol, la obesidad, los trastornos del sueño y la depresión como factores de riesgo para el dolor de espalda crónico”, señaló la doctora. “Creo que algunos pacientes se sorprenden al saber que la depresión, que puede estar relacionada con problemas para dormir, se asocia al dolor de espalda”.
Zheng explicó que la depresión puede intensificar la percepción del dolor. Por eso, en algunos casos recomienda acudir a terapia o incluso tomar antidepresivos.
“Los estudios demuestran que los neurotransmisores involucrados en la depresión y la ansiedad también intervienen en cómo procesamos el dolor, así que tomar un antidepresivo puede ayudar a calmar la reacción exagerada del sistema nervioso”, detalló.

Dado que solo uno de cada diez tratamientos suele ser efectivo, la doctora aconseja adoptar una combinación de estrategias. “No puedo enfatizar lo suficiente lo importante que es mantenerse activo”, dijo.
De hecho, la propia especialista combina pilates, aeróbicos y pesas ligeras cinco veces por semana, aunque reconoce que a veces se relaja si está muy ocupada.
También sugiere cuidar la postura al estar sentado y levantarse una vez por hora para caminar un poco. Aunque los escritorios de pie pueden ser útiles, asegura que hay más respaldo científico sobre los beneficios de simplemente caminar. De hecho, un estudio reciente en Noruega reveló que caminar 100 minutos al día reduce el riesgo de dolor lumbar crónico en un 23%.

Para quienes tienen dolor por una lesión, Zheng recomienda retomar la actividad física de forma progresiva. “El problema es que, si no te mueves, pierdes condición física”, explicó. En casos graves, podrían evaluarse procedimientos quirúrgicos o inyecciones.
Además, algunas personas han encontrado alivio siguiendo una dieta antiinflamatoria que excluye azúcar, carne roja y alcohol. Aunque, como reconoció la doctora, no siempre es fácil resistirse: “Intento comer equilibrado, pero en lo personal, ¡me encantan los postres! No voy a rechazar un postre”.
Más consejos para evitar el dolor de espalda
Según MedlinePlus, para prevenir el dolor de espalda, es indispensable adoptar posturas correctas tanto al estar de pie como al sentarse. Al estar de pie, distribuye tu peso de manera uniforme sobre ambos pies y evita encorvarte. Si pasas mucho tiempo sentado, asegúrate de que tu silla brinde un buen soporte lumbar, mantén los pies apoyados en el suelo y evita cruzar las piernas por períodos prolongados. La actividad física regular también es clave, incluyendo ejercicios que fortalezcan los músculos del abdomen y la espalda, como caminar, nadar o practicar yoga.
Además, el portal citado destaca la importancia de levantar objetos correctamente y de mantener un peso saludable. Al levantar algo pesado, dobla las rodillas y mantén la espalda recta, usando la fuerza de tus piernas, no de tu espalda. Evita girar el cuerpo mientras levantas. Un peso corporal excesivo ejerce una presión adicional sobre la columna vertebral, lo que puede contribuir al dolor de espalda. Considera el uso de un colchón firme que ofrezca un buen soporte al dormir y evita dormir boca abajo si te causa molestias en la espalda.
Si te interesa la salud y el bienestar, te invitamos a sumarte a nuestro canal de WhatsApp. No te pierdas información valiosa y consejos que te ayudarán en tu día a día. Únete a nuestra comunidad 👉 aquí