Varias empresas impusieron una demanda al presidente Trump por la imposición de aranceles (Foto: Brendan Smialowski / AFP)
Varias empresas impusieron una demanda al presidente Trump por la imposición de aranceles (Foto: Brendan Smialowski / AFP)
Varias empresas impusieron una demanda al presidente Trump por la imposición de aranceles (Foto: Brendan Smialowski / AFP)
Judith Vicente

“Severamente perjudicadas”. Bajo ese argumento cinco empresas presentaron una demanda contra el presidente , a quien acusan de que los aranceles que impuso los dañó económicamente. A continuación, te contamos cómo es su lucha.

Mira también:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una ceremonia en el jardín sur de la Casa Blanca en Washington, DC, el 14 de abril de 2025. (Foto de Brendan Smialowski / AFP)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una ceremonia en el jardín sur de la Casa Blanca en Washington, DC, el 14 de abril de 2025. (Foto de Brendan Smialowski / AFP)

LA LUCHA DE CINCO EMPRESAS CONTRA TRUMP

En la demanda, presentada ante el Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. el 14 de abril de 2025, este grupo de empresas asegura que los aranceles impuestos por la administración de Trump son ilegales bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el Liberty Justice Center, el grupo de defensa legal de las empresas, sus representadas fueron “severamente perjudicadas” por los aranceles. Argumentan que dicha medida solamente se impone cuando existe una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional o a la economía, algo que jamás ocurrió. Asimismo, cuestionan que el presidente haya tomado esa decisión de forma unilateral, publica .

“Ninguna persona debería tener el poder de imponer impuestos que tengan consecuencias económicas globales tan vastas. La Constitución otorga el poder de establecer tasas impositivas —incluidos los aranceles— al Congreso, no al presidente”, señaló en un comunicado Jeffrey Schwab, abogado principal del Liberty Justice Center.

Cuando el presidente Trump dio el listado de países y los aranceles que impondría. Aunque suspendió la medida, China fue la única con la que no dio su brazo a torcer (Foto: Brendan SMIALOWSKI / AFP)
Cuando el presidente Trump dio el listado de países y los aranceles que impondría. Aunque suspendió la medida, China fue la única con la que no dio su brazo a torcer (Foto: Brendan SMIALOWSKI / AFP)

PERO NO ES LA PRIMERA DEMANDA CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE TRUMP

Ni bien se impuso los aranceles, el rechazo de varios sectores no se hizo esperar; por ejemplo, el 3 de abril, la Nueva Alianza por las Libertades Civiles (NCLA, por sus siglas en inglés) presentó una demanda en el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Norte de Florida en nombre de Simplified, una empresa que vende planificadores con materiales importados de China.

Dicho grupo de derechos civiles, liderado por Andrew Morris, abogado principal de litigios en la NCLA, argumentó que la IEEPA no permite a un presidente imponer aranceles.

“Al invocar el poder de emergencia para imponer un arancel en general a las importaciones de China que la ley no autoriza, el presidente Trump ha mal utilizado ese poder, usurpado el derecho del Congreso a controlar los aranceles, y perturbado la separación de poderes de la Constitución”, dijo Morris.

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Más de diez años de experiencia en periodismo. Actualmente se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.