
Un día de esta semana podría traer consigo un espectáculo de la naturaleza que no querrás pasar por alto, aunque quizá prefieras disfrutarlo desde la seguridad de tu hogar. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, sigla en inglés) ha colocado a Carolina del Norte bajo un nivel de riesgo 2 de 5 por tormentas eléctricas severas. Si bien no es un brote extremo, es lo suficientemente significativo como para estar preparados y atentos a las actualizaciones del clima ¿Cuándo se dará este fenómeno meteorológico en la región?
FECHA Y HORA DE LA TORMENTA ELÉCTRICA EN CAROLINA DEL NORTE
La tormenta se presentará como una línea de lluvias y tormentas dispersas que se moverá de oeste a este entre las 9:00 a.m. y las 3:00 p.m. del miércoles 5 de marzo. Pero los efectos podrían sentirse antes, durante y después del evento principal, con ráfagas de viento potencialmente fuertes que podrían extenderse hasta el jueves. A medida que nos acerquemos a la fecha, los meteorólogos ajustarán la cronología exacta con datos de pronóstico de alta resolución.
Uno de los recursos clave para seguir la evolución de estas tormentas es FutureCast, que proporciona datos detallados en tiempo real sobre la ubicación y movimiento del sistema. Si bien las primeras proyecciones se revelaron el lunes por la mañana, los pronósticos seguirán afinándose conforme se recopilen más información atmosférica.

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES AMENAZAS PARA LA POBLACIÓN?
En este tipo de situaciones, la amenaza principal serán las fuertes ráfagas de viento, que podrían causar daños a estructuras frágiles y provocar la caída de árboles o líneas eléctricas. Aunque la posibilidad de tornados es baja, no se puede descartar por completo. La buena noticia es que no se esperan grandes tormentas de granizo ni inundaciones significativas, lo que reduce algunos de los riesgos más severos asociados con estos eventos meteorológicos.
A pesar de que las tormentas severas están en el horizonte, hay variables que podrían modificar su intensidad. Para entender esto, los meteorólogos utilizan el acrónimo SLIM: cizalladura (cambio de velocidad y altura del viento), ascenso (aire que permite la formación de tormentas), inestabilidad (energía disponible para tormentas) y humedad (elemento crucial para la formación de nubes y precipitaciones).
En esta ocasión, la cizalladura es alta, lo que favorece fuertes vientos, pero la inestabilidad aún es incierta. Si la tormenta se activa demasiado temprano, es posible que la atmósfera no se caliente lo suficiente para alcanzar su potencial máximo.

¿HABRÁ RETRASOS EN LOS VUELOS?
Para quienes tienen vuelos programados, la situación podría ser incierta. Si viajas a ciudades como Houston, Chicago, St. Louis, Kansas City o Memphis, es posible que enfrentes retrasos debido a las condiciones climáticas del martes. En el aeropuerto RDU, la posibilidad de demoras dependerá del paso de la línea de tormentas, aunque no se pueden prever cancelaciones con certeza.
El impacto en los horarios escolares también es una inquietud común. Aunque no se espera que el clima sea lo suficientemente extremo como para provocar cierres, en el pasado algunos distritos han ajustado sus horarios ante pronósticos de tormentas severas. Lo mejor es estar atentos a los comunicados oficiales de cada institución.

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.