El sarampión, una enfermedad que se creía erradicada en EEUU, ha vuelto a Estados en pleno siglo XXI. (Foto: :Md Saiful Islam Khan / iStock)
El sarampión, una enfermedad que se creía erradicada en EEUU, ha vuelto a Estados en pleno siglo XXI. (Foto: :Md Saiful Islam Khan / iStock)
Angela Espinoza Hermoza

El brote de sarampión sigue extendiéndose en Estados Unidos (EE.UU.), siendo Texas el estado en donde más casos se han reportado con más de 220 personas contagiadas desde que empezó la emergencia médica.

De acuerdo con el CDC, el 34% de los casos registrados han sido niños menores de 5 años. El 45% niños y jóvenes entre 5 y 19 años, mientras que el 18% adultos de 20 años a más. Asimismo, el 94% de los casos fueron en personas no vacunadas o estado de vacunación desconocido. El 4% tenía una dosis de la vacuna MMR (Measles, Mumps and Rubella) y el 2% tenía las dos dosis.

Casos de sarampión por estados

Mapa de Estados Unidos. (Foto: A Mokhtari / iStock)
Mapa de Estados Unidos. (Foto: A Mokhtari / iStock)

A continuación un listado del número de casos de sarampión registrados por estado, de acuerdo con .

  • Alaska: 1 caso de un adulto no vacunado
  • California: 5 casos se han confirmado
  • Georgia: 3 casos confirmados
  • Kentucky: 1 caso de un adulto confirmado
  • Maryland: 1 caso confirmado
  • New Jersey: 3 casos confirmados
  • Nuevo México: 33 casos y una muerte de un adulto no vacunado
  • Nueva York: 3 casos confirmados
  • Oklahoma: 2 casos
  • Pensilvania: 1 caso de un menor no vacunado
  • Rhode Island: 1 caso dde un menor no vacunado
  • Texas: 223 casos, una muerte
  • Vermont: 1 caso confirmado de un menor
  • Washington: 1 caso confirmado de un menor

Cuáles son los síntomas del sarampión

La fiebre y la erupción cutánea son los primeros síntomas del sarampión. (Foto: Bilanol /iStock)
La fiebre y la erupción cutánea son los primeros síntomas del sarampión. (Foto: Bilanol /iStock)

La Organización Mundial de Salud (OMS) define al sarampión como una “enfermedad sumamente contagiosa y grave causada por un virus que se transmite por el aire”. Esta enfermedad puede derivar en complicaciones graves y provocar la muerte.

Los primeros síntomas del sarampión aparecen entre 10 y 14 días después de haber sido expuesto al virus. El más conocido y visible de los síntomas es una erupción cutánea. Otros signos, de acuerdo con la OMS, son:

  • Fiebre
  • Rinorrea
  • Tos
  • Ojos llorosos y enrojecidos
  • Pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas

Las complicaciones que pueden llevar a la muerte son:

  • Ceguera
  • Encefalitis
  • Diarrea intensa
  • Infecciones del oído
  • Problemas respiratorios graves como la neumonía
Las vacunas MMR han sido exitosas en la lucha contra el sarampión. (Foto: Hit Stop Media /iStock)
Las vacunas MMR han sido exitosas en la lucha contra el sarampión. (Foto: Hit Stop Media /iStock)
  • Cualquier persona no vacunada o vacunada que no haya desarrollado inmunidad está en riesgo de infectarse del virus. Sin embargo, son los niños más pequeños y las mujeres embarazadas las que corren mayor riesgo de sufrir complicaciones graves.
  • La vacunación contra el sarampión ha evitado la muerte de más de 60 millones de personas entre 2000 y 2023.
  • En el siglo XX, el sarampión era una enfermedad que se consideraba eliminada en Estados Unidos. Sin embargo, en los últimos años han comenzado a resurgir coincidiendo con el movimiento antivacuna en ese país.