La toma de posesión de Donald Trump, la cual se efectuará el 20 de enero en el Capitolio de Washington DC, no solo centra la atención de los ciudadanos en Estados Unidos, también de los países fronterizos. En especial, en México, dado que todo hace indicar que se efectuarán las promesas de campaña del electo mandatorio: la subida de aranceles de productos extranjeros y las deportaciones masivas a inmigrantes.
Si bien ambos temas conciernen a la actual mandataria azteca, Claudia Sheinbaum, hay uno en particular que preocupa sobremanera: las deportaciones masivas a inmigrantes mexicanos. Por ello, la presidenta del país vecino ya anunció que tiene un plan en caso sus compatriotas indocumentados sean retirados de Estados Unidos, una vez que Donald Trump asuma la presidencia.

¿CUÁL ES LA PROMESA DE CLAUDIA SHEINBAUM A LOS INMIGRANTES MEXICANOS?
Sabiendo el difícil contexto que van a pasar sus compatriotas ilegales en Estados Unidos, la presidenta de México se comprometió a ayudarlos, una vez que sean deportados de manera masiva por Donald Trump. La mandataria azteca anunció que implementará una estrategia integral para garantizar programas sociales y empleo a los mexicanos que regresen.
En una conferencia de prensa realizada en el Puerto de Acapulco, Claudia Sheinbaum señaló que estará atenta a lo que ocurra en la Unión Americana a partir de la próxima semana, una vez que comience a operar la nueva administración federal. En caso se cumpla la promesa de campaña de Trump, sobre las deportaciones masivas, la presidenta mexicana ya tiene un plan para evitar lo que posiblemente sea una alta taza de desempleo.
“Nuestro objetivo es que una vez que entre el presidente Trump pueda haber un diálogo de alto nivel con servidores públicos, secretarios y secretarias del gobierno de México y el gobierno de los Estados Unidos y que, a partir de ahí, definamos las estrategias conjuntas”, dijo la presidenta azteca.
“Hemos estado trabajando no solo con los estados fronterizos, sino todos los estados de la República para integrar esta estrategia de apoyo a las y los mexicanos que lleguen, que tengan un espacio en la frontera y en otros lugares para que puedan tener acceso a los programas sociales, al empleo”, añadió.


Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en Gestión Deportiva en Evolución Conmebol y Marketing Digital. Tiene más de cinco años de experiencia en periodismo multimedia.