La administración de Donald Trump demandó ante una corte federal a una ciudad por proteger a los indocumentados (Foto: Ting Shen / AFP)
La administración de Donald Trump demandó ante una corte federal a una ciudad por proteger a los indocumentados (Foto: Ting Shen / AFP)
/ TING SHEN
Judith Vicente

Las redadas para detener cada vez más se intensifican como parte de la política migratoria de la administración de . Aunque muchos estados se encuentran a favor de la deportación de indocumentados, también hay los que están en contra. Precisamente, uno de estos últimos fue demandado por protegerlos e impedir que sean arrestados. ¿A cuál nos referimos? En las siguientes líneas, te lo detallamos; solamente te adelantamos que se trata de una ciudad santuario ubicada en Illinois.

Mira también:

¿CUÁL ES LA CIUDAD QUE DONALD TRUMP DEMANDÓ POR PROTEGER A INMIGRANTES?

Chicago es la ciudad que fue demandada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que al igual que el estado de Illinois fueron acusados de dificultar las labores de las autoridades de migración.

En la demanda, que se presentó en una corte federal de Illinois, el 6 de febrero de 2025, se solicita revocar y calificar de inconstitucional las disposiciones que protegen a los ciudadanos extranjeros indocumentados de la deportación.

Como se recuerda, la administración de Trump ya había advertido que tomaría medidas contras los gobiernos estatales y locales que obstaculizaran su política migratoria. De esta forma, se toma la primera acción contra una ciudad y estado por no colaborar para que se ponga mano dura contra los ilegales a quienes califica como “criminales”.

“Algunos de estos extranjeros encuentran un lugar seguro (…) en las llamadas ciudades santuario, donde viven y trabajan junto a estadounidenses inocentes, que luego podrían convertirse en víctimas de sus crímenes”, argumentaron los abogados del Gobierno en el documento que presentaron.

Donald Trump busca expulsar de su país a los 11 millones de indocumentados (Foto: Andrew Caballero-Reynolds / AFP)
Donald Trump busca expulsar de su país a los 11 millones de indocumentados (Foto: Andrew Caballero-Reynolds / AFP)

¿LOS INMIGRANTES ILEGALES SON CRIMINALES?

Si bien, es ilegal que los inmigrantes indocumentados permanezcan o vivan en territorio estadounidense, es importante señalar que de acuerdo a la legislación de Estados Unidos, esta acción representa una violación civil, pero no penal; por lo tanto, no se debe catalogar a los indocumentados como criminales.

Asimismo, precisemos que cruzar la frontera ilegalmente o intentar entrar a EE.UU. tras haber sido deportado, sí se encuentra tipificado en la legislación penal: el primero como delito menor y el segundo como delito grave.

¿QUÉ ES UNA CIUDAD O ESTADO SANTUARIO COMO CHICAGO E ILLINOIS?

Las ciudades, los condados y los estados santuario son aquellos que prohíben el uso de recursos locales que tienen como fin la deportación masiva de inmigrantes ilegales. Para ello, tienen leyes, ordenanzas, reglamentos, resoluciones, políticas u otras prácticas que buscan proteger a este grupo de personas.

Es decir, si fuerzas federales de inmigración quieren detener indocumentados para expulsarlos de Estados Unidos, ellos prohíben a los funcionarios y encargados de entidades de su jurisdicción compartir datos sobre sus residentes, al margen de que sean ilegales.

El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, durante la Convención Nacional Demócrata (DNC) en el United Center en Chicago, Illinois, el 19 de agosto de 2024 (Foto: Mandel Ngan / AFP)
El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, durante la Convención Nacional Demócrata (DNC) en el United Center en Chicago, Illinois, el 19 de agosto de 2024 (Foto: Mandel Ngan / AFP)

Si te interesó esta información, te presento otras sobre :

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Más de diez años de experiencia en periodismo. Actualmente se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.