El gobierno estadounidense planea el cierre de 10 embajadas y 17 consulados (Foto: AFP)
El gobierno estadounidense planea el cierre de 10 embajadas y 17 consulados (Foto: AFP)
/ SAUL LOEB
El gobierno estadounidense planea el cierre de 10 embajadas y 17 consulados (Foto: AFP)
Enzo Mori

En una movida que podría transformar drásticamente la política exterior estadounidense, el evalúa cerrar casi 30 embajadas y consulados en el extranjero, según un documento interno del Departamento de Estado . La medida forma parte de una reestructuración más amplia liderada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), respaldado por el empresario Elon Musk, con el objetivo de reducir el tamaño y costo del aparato gubernamental.

¿QUÉ EMBAJADAS SON LAS QUE PLANEA CERRAR?

El documento en cuestión recomienda el cierre de 10 embajadas y 17 consulados alrededor del mundo, abarcando regiones clave como Europa, África, Asia y el Caribe. Las embajadas en Malta, Luxemburgo, Lesoto, Sudán del Sur, la República del Congo y la República Centroafricana están entre las principales señaladas, junto a consulados en Francia, Alemania, Reino Unido, Corea del Sur y Sudáfrica.

La embajada de Estados Unidos en Alemania (Foto: EFE)
La embajada de Estados Unidos en Alemania (Foto: EFE)

Además del cierre de estas sedes diplomáticas, el documento propone un “redimensionamiento estratégico” de otras misiones estadounidenses, incluyendo la reducción de presencia en zonas de alto riesgo como Somalia e Iraq, países que han sido claves en la lucha contra el terrorismo internacional. La idea es consolidar operaciones en “misiones grandes modelo”, como las de Japón y Canadá, donde se pueda centralizar el trabajo de varios consulados.

Si bien el documento menciona que se tomó en cuenta la carga de trabajo, las condiciones de seguridad y el costo operativo de cada sede, la propuesta ya ha generado preocupación entre diplomáticos y analistas internacionales. Las embajadas y consulados no solo procesan visas y brindan asistencia a ciudadanos estadounidenses en el extranjero, sino que también cumplen un rol esencial en la recolección de inteligencia y la construcción de alianzas estratégicas.

Las embajadas y los consulados sirven como puestos de avanzada importantes para el Departamento de Estado (Foto: AFP)
Las embajadas y los consulados sirven como puestos de avanzada importantes para el Departamento de Estado (Foto: AFP)

TODAVÍA NO HAY UNA DECISIÓN FINAL

Por ahora, el secretario de Estado Marco Rubio no ha confirmado oficialmente los cierres propuestos, aunque el Departamento de Estado ya ha designado embajadores para algunas de las sedes señaladas, como Malta y Luxemburgo. Esto genera interrogantes sobre si se trata de una propuesta en revisión o de un plan que avanzará pese a las críticas.

A nivel operativo, la administración sugiere reemplazar embajadas cerradas con puestos avanzados ubicados en países vecinos, en un intento de mantener cierta cobertura regional con menos recursos. También se contempla un enfoque llamado “modelo FLEX”, con presencia limitada, menor personal y estructuras compartidas entre distintas misiones, como las de la OCDE y la UNESCO en París.

La política exterior de Estados Unidos podría quedar expuesta ante potencias como China y Rusia, que han ampliado su influencia global a través de un aumento en sus misiones diplomáticas. Reducir la presencia de EE.UU. en regiones clave podría interpretarse como una retirada estratégica, con consecuencias a largo plazo para su liderazgo global.

SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.