Donald Trump sucederá en el cargo a Jode Biden como nuevo presidente de Estados Unidos. (Foto: AFP)
Donald Trump sucederá en el cargo a Jode Biden como nuevo presidente de Estados Unidos. (Foto: AFP)
/ ALLISON ROBBERT
Renzo Rodriguez

está próximo a convertirse una vez más en presidente de Estados Unidos, El 20 de enero jurará como máxima autoridad en Washington y existen muchas interrogantes entorno a sus primeros días como mandatario. Específicamente, al tema de los inmigrantes indocumentados. Si bien ha asegurado que habrá deportaciones masivas, también existe otro punto relacionado a esto con concierne a los futuros hijos de los ilegales nacidos en territorio norteamericano.

En mayo del 2023, Trump aseguró que, de volver a la Casa Blanca, prohibiría otorgar la ciudadanía americana por nacimiento a los hijos de . Una propuesta que podría intentar cumplir una vez que jure como presidente este lunes. Su idea es que desde el primer día, se emita una orden ejecutiva para instruir a las agencia federales

Esto con la finalidad de que los agentes federales soliciten que en estos casos al menos uno de los padres sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal, para que así recién sus futuros hijos se conviertan de manera automática en ciudadanos. Trump espera con esta medida disuadir a las personas indocumentadas a ingresar a y buscar que los que ingresaron ilegalmente regresen a sus países de origen.

Donald Trump asumirá como presidente de Estados Unidos por segunda vez. (Foto: AFP)
Donald Trump asumirá como presidente de Estados Unidos por segunda vez. (Foto: AFP)

¿QUÉ DICE LA ENMIIENDA 14 SOBRE EL DERECHO A LA CIUDADANÍA?

Donald Trump y su círculo político argumentan que la ciudadanía por nacimiento se le viene otorgando a los hijos de inmigrantes indocumentados debido a una mala interpretación de la Enmienda 14.

De acuerdo a la interpretación de la Constitución, los niños nacidos en Estados Unidos se les otorga de manera automática la ciudadanía estadounidense, sin distinción alguna. Esto quiere decir no importa si sus padres no son ciudadanos ni residentes legales permanentes.

La Enmienda 14 sostiene lo siguiente: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen”.

La frase “sujeto a la jurisdicción de” originalmente enfocada a excluir a los hijos de diplomáticos extranjeros de la ciudadanía automática. Sin embargo, algunos cuestionan si esto también se puede aplicar a los hijos de inmigrantes ilegales que nacen en Estados Unidos.

¿TRUMP PUEDE ELIMINAR LA CIUDADANIA POR NACIMIENTO PARA LOS HIJOS DE ILEGALES?

La pregunta es si Donald Trump, como presidente de Estados Unidos y máxima autoridad del país, tiene la potestad de eliminar la ciudadanía por nacimiento a hijos de inmigrantes ilegales mediante una orden ejecutiva. La respuesta no es tan sencilla, pero expertos aseguran que no podrá hacerlo como plantea, pues es un derecho constitucional.

Ni siquiera el Congreso podría regular la ciudadanía por nacimiento mediante una enmienda constitucional, pues se necesita de la aprobación de tres cuartas partes de los estados. A pesar de que Trump firme una orden ejecutiva para prohibir la ciudadanía por nacimiento o el Parlamento apruebe una enmienda, es seguro esta medida enfrentará desafíos legales y podría ser anulada por inconstitucionalidad, además que podría pasar a la instancia de la Corte Suprema, lo que tomará mucho más tiempo.

Los inmigrantes que están pasando por el proceso de solicitud de asilo se bajan de una camioneta después de ser liberados del Centro de Detención de Port Isabel en Brownsville, Texas, antes del fin de la medida "Título 42" el 17 de diciembre de 2022 (Foto: Verónica G. Cárdenas / AFP)
Los inmigrantes que están pasando por el proceso de solicitud de asilo se bajan de una camioneta después de ser liberados del Centro de Detención de Port Isabel en Brownsville, Texas, antes del fin de la medida "Título 42" el 17 de diciembre de 2022 (Foto: Verónica G. Cárdenas / AFP)
SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en Gestión Deportiva en Evolución Conmebol y Marketing Digital. Tiene más de cinco años de experiencia en periodismo multimedia.