ICE viene capturando a miles de inmigrantes en diferentes ciudades de Estados Unidos (Foto: ICE)
ICE viene capturando a miles de inmigrantes en diferentes ciudades de Estados Unidos (Foto: ICE)
Autor Enzo Mori
Enzo Mori

En un giro inesperado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dejó sin efecto la instrucción que pausaba las redadas migratorias en sectores clave de la economía de Estados Unidos como la agricultura, la hostelería y la restauración. Pese a que el insinuó que podría eximir a estos sectores de su agresiva política migratoria, altos funcionarios del han instruido a sus agentes para que continúen con los arrestos de trabajadores sin estatus legal en estos rubros esenciales.

¿POR QUÉ SE DECIDIÓ REVOCAR LA MEDIDA?

La contradicción entre el discurso presidencial y la acción gubernamental ha causado confusión y alarma entre empresarios del campo y de la industria hotelera. Solo días antes, Trump reconocía públicamente que muchos granjeros y hoteleros estaban perdiendo a empleados valiosos y difíciles de reemplazar. “Nuestra política tan agresiva les está quitando trabajadores muy buenos”, escribió el mandatario en redes sociales, sugiriendo que se avecinaban cambios para proteger estos sectores.

Donald Trump ha endurecido las políticas migratorias de Estados Unidos (Crédito: EFE)
Donald Trump ha endurecido las políticas migratorias de Estados Unidos (Crédito: EFE)

Según fuentes citadas por The Washington Post, la decisión de continuar con las redadas se comunicó mediante una llamada interna de ICE en la que se instruyó a los agentes a no detener los operativos, a pesar de la incertidumbre generada por las declaraciones del presidente. Esta acción parece ignorar el correo enviado el viernes anterior por un alto funcionario del ICE, que instaba a suspender las investigaciones en granjas, hoteles y restaurantes.

El aparente vaivén en la política migratoria habría sido provocado por una llamada de urgencia de la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, quien alertó a Trump sobre la creciente presión de rancheros y empresarios hoteleros preocupados por las consecuencias económicas de perder a su fuerza laboral indocumentada. Sin embargo, la voluntad del presidente de considerar excepciones fue eclipsada por decisiones tomadas en otros niveles de su administración.

Detrás de este endurecimiento repentino muchos apuntan a una figura ya conocida: Stephen Miller, arquitecto de la política migratoria de línea dura que ha caracterizado a la administración Trump. Aaron Reichlin-Melnick, del American Immigration Council, lo acusó directamente a través de X, antes Twitter, de torpedear cualquier intento de moderación: “Miller se sale con la suya… granjas, restaurantes y hoteles vuelven a ser objeto de redadas”.

Manifestantes en Los Ángeles protestan contra las redadas de ICE (Foto: AFP)
Manifestantes en Los Ángeles protestan contra las redadas de ICE (Foto: AFP)

LA PRESIÓN DENTRO DEL ICE PARECE TAMBIÉN ESTAR AUMENTANDO

Según el mismo mensaje citado por Reichlin-Melnick, los agentes enfrentan ahora metas de hasta 3,000 arrestos diarios, una cifra que no solo intensifica el drama humano, sino que también tensiona la relación entre las autoridades migratorias y sectores productivos dependientes de mano de obra inmigrante.

Este episodio evidencia una desconexión profunda entre las decisiones administrativas y las necesidades reales del mercado laboral estadounidense. En un país que depende ampliamente de trabajadores migrantes en industrias que muchos ciudadanos evitan, la continuidad de las redadas podría tener efectos contraproducentes tanto económicos como sociales.

¡Mantente al tanto de los temas que importan en Estados Unidos 🇺🇸! Únete a nuestro canal de WhatsApp. 👉y sé parte de nuestra comunidad. ¡Te esperamos!

SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.