Un rol importante en la misión del gobierno de Donald Trump para capturar inmigrantes ilegales juega el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, por sus siglas en inglés), pues es la entidad que se encarga de ejecutar los arrestos de este grupo mayoritario en los Estados Unidos, para proceder con las deportaciones, en días donde se vive alta tensión respecto a esta situación.
El ICE funciona en los 50 estados de los Estados Unidos y cuenta con el apoyo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) y en conjunto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Para comenzar con la identificación y captura de inmigrantes ilegales, el ICE pone en marcha un proceso de recolección de información, empleando una combinación de bases de datos, cooperación con autoridades locales y operaciones específicas para identificar a personas que serán deportadas.

¿Cuál es la nueva zona en la que el ICE puede detener inmigrantes ilegales sin restricción alguna?
Se ha permitido que los agentes del ICE puedan ingresar a realizar sus funciones en zonas sensibles como hospitales, escuelas, lugares de culto, entre otros, pero la administración de Donald Trump ha concedido una nueva autorización. Ahora, con protocolos establecidos, los funcionarios del ICE pueden realizar sus procedimientos tanto dentro como fuera de los tribunales, ha informado Telemundo.
Por esta razón, aquellos inmigrantes que cuenten con citas en la corte o tienen procesos abiertos, corren riesgo de ser detenidos al acudir a los tribunales. Esta medida tiene como objetivo principal capturar a aquellos inmigrantes que hayan cometido un delito, aunque tampoco exime a aquellos que no cuentan con un historial delictivo.
Además, está enfocada en capturar a los siguientes inmigrantes ilegales que se encuentren en los Estados Unidos:
- Individuos que representen un peligro para la seguridad pública y nacional
- Delincuentes condenados
- Integrantes de organizaciones criminales
- Personas que hayan desobedecido órdenes de deportación
- Inmigrantes que hayan vuelto al país de manera ilegal después de ser deportados

¿Qué es el ICE y qué función cumple en la deportación a inmigrantes?
El ICE (Immigration and Customs Enforcement) es una agencia federal de los Estados Unidos encargada de hacer cumplir las leyes de inmigración, entre otras responsabilidades relacionadas con la seguridad interna. Fundada en 2003, el ICE opera bajo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y se divide en dos áreas principales: la Oficina de Investigaciones de Inmigración (ICE-HSI) y la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE-ERO). Su misión principal es la prevención del crimen relacionado con la inmigración, el control de la frontera y la detención de personas que se encuentren en el país de manera ilegal.
La situación actual del ICE con respecto a los inmigrantes ha sido objeto de intensas críticas y debates en los últimos años. En particular, su enfoque en las deportaciones ha sido un tema controversial, con muchos defensores de los derechos humanos denunciando prácticas que, según ellos, violan los derechos fundamentales de los inmigrantes. Aunque la administración Biden ha intentado moderar la postura del ICE, priorizando la deportación de individuos con antecedentes criminales graves, la agencia sigue siendo vista por muchos como una herramienta de persecución contra comunidades vulnerables, especialmente aquellos que han llegado a Estados Unidos sin documentación.

Analista SEO y generador de contenido para México, USA, Colombia y más en Depor.com. Experiencia de 6 años en medios digitales y 2 años en TV.