
¿Qué país es mejor para pasar el retiro laboral? Al momento de dejar de trabajar, muchos jubilados de Estados Unidos prefieren vivir en otro país, con un costo de vida menor para que les pueda alcanzar la pensión que les otorga en Seguro Social que solo reemplaza un 30% de sus salarios. En esta nota te cuento qué país es considerado accesible y, además, seguro.
Un informe de Global Intelligence toma en cuenta numerosas variables: el coste de vida, clima, la cultura y el estilo de vida, así como el sistema sanitario, los impuestos, la seguridad, la posibilidad de una segunda nacionalidad y los propios enclaves que se pueden visitar.
¿CUÁL ES EL MEJOR DESTINO EXTRANJERO PARA JUBILADOS ESTADOUNIDENSES QUE BUSCAN CALIDAD DE VIDA?
España es el mejor destino al que pueden irse a vivir tras retirarse laboralmente los jubilados de Estados Unidos, indica un estudio elaborado por Global Intelligence Unit (GIU).
Calificación de España en el estudio de Global Intelligence
España ha obtenido una calificación de 100 puntos en el estudio, sobresaliendo por su calidad de vida. Es el segundo país mejor en cuanto al sistema sanitario, el quinto respecto al clima y el sexto en lo que a distancia de vuelo con Estados Unidos se refiere. Además, es el séptimo en integración, con una tasa de criminalidad baja, “a pesar de que puedan ocurrir pequeños hurtos en áreas turísticas como Madrid o Barcelona”.
Visa no lucrativa: oportunidad para jubilados en España
Otro punto a favor de que los jubilados que vienen de los Estados Unidos es la Visa No Lucrativa, que les permite vivir en España sin trabajar si se cumplen una serie de requisitos.
El país ibérico está en el ránking delante de países como Portugal, Costa Rica, Uruguay, México, Nueva Zelanda, Italia, Canadá, Irlanda o Francia.

El COSTO DE VIDA EN ESPAÑA PARA JUBILADOS
En el estudio se destaca la capital de España como una “elección popular entre expatriados”, y vivir en ella tiene un coste mensual de entre US$2,000 y los US$2,500, mientras que un piso de una habitación en las zonas más céntricas cuesta unos 1,200 euros al mes (en las afueras esa cifra es de 900 euros).


Periodista con más de 20 años de experiencia, desempeñándose en diferentes áreas en medios impresos y digital. En la actualidad, se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.