Donald Trump lanzó una advertencia: imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos si no se toman acciones drásticas contra la migración y el tráfico de drogas (Foto: AFP)
Donald Trump lanzó una advertencia: imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos si no se toman acciones drásticas contra la migración y el tráfico de drogas (Foto: AFP)
Enzo Mori

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, tomará posesión el 20 de enero de 2025 por segunda vez. El republicano, durante la campaña, ha señalado que ejecuturá , aranceles e importaciones, cambio climático, entre otros. A puertas de la investidura presidencial en EE. UU., un país de América Latina se propone un futuro ambicioso con un plan de desarrollo.

Se trata de México. El país latinoamericano tiene un proyecto que no solo pretende proteger la economía nacional frente a las amenazas de Donald Trump, sino también posicionar al país como una de las diez economías más grandes del mundo. El plan es liderado por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Las advertencias de Trump, como la posibilidad de imponer aranceles del 25 % a los productos mexicanos, han sido un catalizador para esta estrategia. Frente a estas presiones, Sheinbaum ha lanzado el ‘Plan México’, una hoja de ruta que pretende revolucionar la economía mexicana mediante la inversión masiva en sectores clave y la creación de más de 1,5 millones de empleos.

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo oficial el Plan México (Foto: EFE)
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo oficial el Plan México (Foto: EFE)

¿CUÁLES SON LOS PILARES DEL ‘PLAN MÉXICO’?

El plan incluye objetivos estratégicos que buscan transformar la estructura económica del país. Entre sus metas resalta elevar la inversión al 25 % del PIB, con un presupuesto proyectado de 277.000 millones de dólares para 2.000 proyectos estratégicos. Industrias como la automotriz, aeroespacial, electrónica y farmacéutica serán los motores de esta transformación.

Otro es aumentar la autosuficiencia del país. Esto implica incrementar la participación de componentes mexicanos en cadenas globales en un 15%, desarrollar vacunas a nivel local y financiar al 30% de las pequeñas y medianas empresas. Asimismo, el gobierno busca que el 50 % de los bienes de consumo y las compras estatales provengan de la fabricación nacional, un cambio significativo hacia el fortalecimiento de la industria interna.

Pese a las tensiones con el vecino del norte, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sigue siendo un pilar fundamental del ‘Plan México’. En 2024, este acuerdo generó un comercio bilateral de 776.000 millones de dólares, consolidando a México como un socio clave de Estados Unidos. Según Sheinbaum, el T-MEC no solo fortalece a las tres economías involucradas, sino que también posiciona a la región frente a la competencia asiática.

Además, reducir la dependencia de las importaciones asiáticas es otro de los ejes de este plan. Desde 2021, México ha propuesto sustituir el 10% de las importaciones provenientes de China por productos elaborados en la región de América del Norte. Esta estrategia busca aprovechar las fortalezas locales para potenciar el desarrollo regional y consolidar a América como un bloque económico competitivo frente a Asia.

El ‘Plan México’ es una declaración de intenciones que posiciona al país como un actor clave en el escenario internacional. Enfrentando amenazas externas, reforzando su industria interna y apostando por la integración regional, México aspira a convertirse en una potencia económica global. No obstante, los retos son inmensos y su éxito dependerá de la capacidad de implementar estas ambiciosas metas en un entorno marcado por la incertidumbre.

El plan contempla atraer inversiones valoradas en 277.000 millones de dólares, distribuidas en aproximadamente 2.000 proyectos ya identificados (Foto: EFE)
El plan contempla atraer inversiones valoradas en 277.000 millones de dólares, distribuidas en aproximadamente 2.000 proyectos ya identificados (Foto: EFE)
SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.

Tags Relacionados: