Tim Cook y Musk diferencia sobre en qué se basa la productividad laboral (Foto: Composición AFP)
Tim Cook y Musk diferencia sobre en qué se basa la productividad laboral (Foto: Composición AFP)
Tim Cook y Musk diferencia sobre en qué se basa la productividad laboral (Foto: Composición AFP)
Sileña Cisneros

Elon Musk, además de figurar como el brazo derecho del presidente Donald Trump, y en sus empresas, como de Tesla y X, algo que contrasta de lejos con la de Tim Cook, el director ejecutivo de Apple.

El magnate sudafricano se muestra orgulloso de que en DOGE el personal -cuya salario va de US$0 a US$195,200- trabaja 120 horas a la semana, que se traduce en 17 horas diarias los siete días de la semana, dejando apenas tiempo para dormir, comer y desplazarse. ¿Dónde queda la vida personal? La filosofía de Cook apunta diferente: valora la productividad y el equilibrio personal.

5 PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE ELON MUSK Y TIM COOK EN EL ENTORNO LABORAL

En Silicon Valley, dos visiones opuestas sobre el trabajo y la productividad se enfrentan:

1. Carga horaria extrema vs. equilibrio laboral

  • Musk espera que sus empleados trabajen hasta 120 horas semanales y, en ocasiones, duerman en la oficina.
  • Apple promueve jornadas más equilibradas, respetando la vida personal de sus empleados.

2. Filosofía del sacrificio vs. productividad sostenible

  • Musk considera que el éxito se basa en la resistencia y la disponibilidad total.
  • Cook cree que la productividad surge de un entorno de bienestar y creatividad.

3. Enfoque en la eficiencia extrema vs. innovación colaborativa

  • Tesla y SpaceX buscan optimizar cada minuto de trabajo, con presión constante.
  • Apple fomenta la colaboración y la flexibilidad para generar ideas innovadoras.

4. Trabajo presencial obligatorio vs. flexibilidad laboral

  • En las empresas de Musk, la presencialidad es clave y el teletrabajo es desincentivado.
  • Apple ha implementado políticas de trabajo híbrido y herramientas para optimizar el tiempo frente a pantallas.

5. Cultura de la resiliencia vs. cultura del bienestar

  • Musk ve la resistencia extrema como una virtud necesaria para el éxito.
  • Cook promueve un ambiente de trabajo donde la creatividad y la motivación se nutren del equilibrio personal.
SOBRE EL AUTOR

Periodista con más de 20 años de experiencia, desempeñándose en diferentes áreas en medios impresos y digital. En la actualidad, se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.