El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, salió a defender a Elon Musk en medio de la polémica causada por el despido masivo de empleados federales. Vance reconoció que Musk “cometió errores” en su intento por reducir el gasto gubernamental mediante la eliminación de decenas de miles de puestos públicos. Sin embargo, también subrayó que hay “mucha gente buena trabajando para el gobierno” y que es crucial corregir rápidamente los errores cometidos para preservar el buen funcionamiento de la administración pública.
LA EXPLICACIÓN DE J. D. VANCE
En una entrevista con NBC News, Vance explicó que Musk admitió públicamente que algunas decisiones fueron precipitadas. “El propio Elon ha dicho que a veces haces algo, cometes un error y luego lo corriges. Acepto los errores”, comentó el vicepresidente. Al mismo tiempo, insistió en que es necesario actuar a la brevedad para rectificar las decisiones equivocadas.

Elon Musk, quien ha tomado un rol influyente en el gobierno desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump, defendió su estrategia de despidos como una medida necesaria para eliminar el exceso de gasto público. En solo siete semanas, al menos 24,000 empleados federales en período de prueba fueron despedidos, según informes presentados en demandas judiciales.
El multimillonario fue directo en su justificación, argumentando que muchos empleados simplemente “cobran cheques y no hacen su trabajo”. Para Elon Musk, la reducción de la burocracia es importante para hacer que el gobierno funcione de manera más eficiente y con menos recursos.
LOS OBSTÁCULOS LEGALES QUE ENFRENTA LA ESTRATEGIA DE MUSK
Dos jueces federales, William Alsup en San Francisco y James Bredar en Baltimore, han bloqueado los despidos masivos. Alsup determinó que las órdenes de despido fueron emitidas por la Oficina de Administración de Personal bajo la dirección de Charles Ezell, un funcionario interino que no tenía la autoridad para tomar decisiones de tal magnitud. Por su parte, Bredar concluyó que la administración no cumplió con las leyes laborales vigentes, que exigen un preaviso de 60 días antes de implementar despidos de esta escala.

Estas decisiones judiciales generaron una respuesta furiosa por parte de Musk, quien ahora pide una reforma judicial para destituir a los jueces que, en su opinión, están obstaculizando el progreso del gobierno. En una publicación en X, Musk afirmó que “sin una reforma judicial, lo que significa que al menos los peores jueces serán destituidos, no tenemos una democracia real en Estados Unidos”.
La posición de Vance refleja el delicado equilibrio entre apoyar las medidas de Musk para aumentar la eficiencia gubernamental y reconocer el valor del trabajo de los empleados públicos. “Queremos intentar preservar lo máximo posible de lo que funciona en el gobierno, eliminando al mismo tiempo lo que no funciona”, explicó el vicepresidente. Este enfoque sugiere que la administración busca una reestructuración controlada, más que una eliminación masiva de empleos sin un análisis detallado de las consecuencias.

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.