Nicole Micheroni, abogada de inmigración, recibió por error una orden de expulsión del DHS, un episodio que expone fallas en el sistema migratorio de EE. UU. (Composición: Mag)
Nicole Micheroni, abogada de inmigración, recibió por error una orden de expulsión del DHS, un episodio que expone fallas en el sistema migratorio de EE. UU. (Composición: Mag)
/ Andrés Manrique
Nicole Micheroni, abogada de inmigración, recibió por error una orden de expulsión del DHS, un episodio que expone fallas en el sistema migratorio de EE. UU. (Composición: Mag)
Andrés Manrique

La confusión y el desconcierto sacudieron recientemente a Nicole Micheroni, una abogada de inmigración nacida y criada en Newton, Massachusetts, tras recibir un correo electrónico oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que le ordenaba abandonar Estados Unidos en un plazo de siete días. Lo insólito del caso es que Micheroni no solo es ciudadana estadounidense, sino que también se dedica profesionalmente a defender los derechos de inmigrantes en procesos legales.

El correo, titulado “Notificación de Terminación de Libertad Condicional”, fue enviado desde una cuenta oficial del DHS y advertía que el gobierno federal tomaría medidas para localizarla si no cumplía con la orden de salida. Impactada por la situación, Micheroni decidió compartir su experiencia en redes sociales, publicando en Bluesky: “Algunas noticias personales: el Departamento de Seguridad Nacional me ha dado, a mí, una abogada de inmigración nacida en Newton, Massachusetts, siete días para dejar EE. UU.”.

En tono irónico, y sin perder el humor ante la absurda situación, preguntó a sus seguidores si alguien sabía cómo obtener la ciudadanía italiana a través de bisabuelos, insinuando una posible solución a su falso “estatus irregular”. Sin embargo, más allá de la broma, la situación planteó serias dudas sobre los procedimientos administrativos en materia migratoria.

Nicole Micheroni es una abogada de inmigración que nació y se crió en Newton, Massachusetts. (Foto: Boston Globe)
Nicole Micheroni es una abogada de inmigración que nació y se crió en Newton, Massachusetts. (Foto: Boston Globe)

¿Qué fue lo que realmente ocurrió?

Micheroni explicó luego que, tras unos minutos de incredulidad, se dio cuenta de que el correo no estaba destinado a ella, sino que probablemente iba dirigido a uno de sus clientes, beneficiario de un programa de libertad condicional migratoria ya derogado. “Tardé un par de minutos en darme cuenta de que fue enviado a mí en lugar de a alguien a quien represento”, declaró al Boston Globe.

Aprovechando la atención generada, la abogada utilizó sus redes para educar al público sobre la figura legal de la “libertad condicional” migratoria, aclarando que no guarda relación con procesos penales. Criticó además las notificaciones masivas enviadas a beneficiarios del programa CBP One, implementado bajo la administración de Biden y posteriormente reemplazado por “CBP Home” bajo el gobierno de Trump, una herramienta que, según Micheroni, impulsa a los inmigrantes a “auto-deportarse”.

Nicole Micheroni expuso su caso en redes sociales. (Foto: The Boston Globe via Getty Images)
Nicole Micheroni expuso su caso en redes sociales. (Foto: The Boston Globe via Getty Images)

¿Qué dice el gobierno sobre este error?

También subrayó que la revocación de la libertad condicional no equivale a una orden de deportación ni inicia procedimientos de expulsión. “Cualquiera que haya recibido este tipo de notificación aún puede tener opciones. Es urgente que hablen con un abogado de inmigración ahora mismo”, aconsejó en una de sus publicaciones.

Un portavoz del DHS confirmó más tarde que el correo era genuino, pero atribuyó lo ocurrido a posibles errores en la recopilación de direcciones electrónicas durante el proceso de solicitud de libertad condicional. El Departamento, según informaron, se encuentra revisando cada caso de manera individual para corregir posibles fallos.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE. UU. se encarga de proteger la infraestructura crítica, gestionar la seguridad fronteriza, prevenir el terrorismo, coordinar emergencias, regular la inmigración, y asegurar el ciberespacio y el transporte. (Foto: The Hill)
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE. UU. se encarga de proteger la infraestructura crítica, gestionar la seguridad fronteriza, prevenir el terrorismo, coordinar emergencias, regular la inmigración, y asegurar el ciberespacio y el transporte. (Foto: The Hill)
SOBRE EL AUTOR

Periodista deportivo egresado de ISIL y Máster en Gestión Deportiva en Johan Cruyff Institute. Cuento con 9 años de experiencia en medios digitales.

Tags Relacionados: