La implementación de inteligencia artificial (IA) a nivel de operaciones es una oportunidad que ninguna empresa quiere -ni debe- dejar pasar, aunque la eficiencia que promete la tecnología inevitablemente tiene un costo humano como acaba de ocurrir en Workday, una conocida empresa con sede en California (Estados Unidos).
El gigante tecnológico que provee software de gestión financiera, laboral y estudiantil anunció el despido de 1,750 empleados en el marco del ingreso de la empresa a “una nueva era de crecimiento” propiciada por la “creciente demanda” de IA. De acuerdo con The Washington Post, las desvinculaciones afectarán al 8.5% del personal de Workday a nivel mundial.
A través de un comunicado, el CEO de Workday, Carl Eschenbach, dijo que la firma con sede en Pleasanton “priorizará las inversiones en innovación como la IA y el desarrollo de plataformas”.
“Al comenzar nuestro nuevo año fiscal, nos encontramos en un momento crucial. Las empresas de todo el mundo están reimaginando la forma de trabajar y la creciente demanda de IA tiene el potencial de impulsar una nueva era de crecimiento para Workday”, indicó Eschenbach.
“Soy consciente de que es una noticia dura y que nos afecta a todos”, agregó.

INDEMNIZACIÓN
El CEO de Workday informó que los empleados despedidos en Estados Unidos recibirán una indemnización de un mínimo de 12 semanas de pago, con algunas semanas adicionales según la antigüedad del trabajador.
En el caso de los trabajadores de otros países, las asignaciones estarán sujetas a las normas locales.
Workday estima que gastará entre US$230 millones y US$270 millones en el plan de reestructuración, sobre todo en el pago por despido, de beneficios y otros costos relacionados.
CONTRATACIONES DESPUÉS DE LOS DESPIDOS
Workday seguirá contratando en determinadas “áreas estratégicas claves” a lo largo del presente año fiscal, al tiempo que desocupará algunas oficinas a partir de la ola de despidos, aunque no especificó cuáles.
Fundada en 2005, la compañía, que tiene una capitalización de mercado de US$73 mil millones, reportó ingresos totales por US$2.16 mil millones en el tercer trimestre del 2024. Además, espera un crecimiento del 17% de ingresos por suscripciones durante el 2025, según AP.
Las acciones de Workday subieron más de 6% al cierre del miércoles tras anunciarse la reestructuración.

DESPIDOS EN EL SECTOR TECNOLÓGICO
Los despidos en Workday son eco de la lógica de otras corporaciones que también decidieron reducir personal para crear nuevos espacios para el desarrollo de IA. Por citar otro caso reciente, Salesforce, que también desarrolla software pero principalmente orientado a las ventas, despedirá a unas 1,000 personas, de acuerdo con Bloomberg.
En la misma línea, Meta se desprendió de miles trabajadores entre los años 2022 y 2023 para reclutar personal que destinó al trabajo con esta tecnología, sobre todo para la construcción del metaverso. Asimismo, Google despidió a cientos de ingenieros y especialistas en hardware en 2024 con similar fin.

Periodista. Bachiller por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Tengo más de 10 años de experiencia trabajando en medios digitales. Actualmente, soy Coordinador de Estrategia SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.