Estados Unidos es un país vasto y diverso, tanto en su geografía como en sus dinámicas sociales. Con una población de más de 330 millones de personas y una estructura urbana que varía enormemente de una ciudad a otra, la inseguridad es un tema que no tiene una respuesta sencilla. Mientras algunas zonas disfrutan de bajos índices de criminalidad, otras luchan con niveles elevados de violencia y delitos. Las razones detrás de esta disparidad son múltiples, pero una de las más relevantes es el acceso a las armas de fuego, lo que genera un entorno de violencia constante. Las estadísticas de crímenes son recopiladas anualmente por diversas agencias, incluyendo la Oficina Federal de Investigación (FBI), lo que permite identificar las áreas más afectadas por la inseguridad.
Sin embargo, aunque el tema de la violencia es uno de los más discutidos, es importante recordar que la inseguridad en el país no se limita exclusivamente a homicidios o delitos violentos. Los que son contra la propiedad, como el robo y el asalto, también representan una parte importante del panorama. En este contexto, las tasas de criminalidad pueden variar según factores como la ubicación geográfica, la situación económica, la calidad de los servicios públicos y las políticas locales de seguridad.
LA CIUDAD MÁS PELIGROSA DE ESTADOS UNIDOS
Según un informe reciente de U. S. News basado en los datos proporcionados por el FBI, Memphis, en el estado de Tennessee, se ha destacado como la ciudad más peligrosa de Estados Unidos. Este análisis se centró en las tasas de homicidios y delitos contra la propiedad, revelando que dicha localidad presenta cifras alarmantes en ambos indicadores. Durante 2022, la tasa de crímenes violentos en la ciudad alcanzó los 2,409.2 incidentes por cada 100,000 personas, lo que está muy por encima del promedio nacional. Además, los crímenes contra la propiedad también registraron una tasa de 7,191 por cada 100,000 habitantes, lo que muestra que los problemas de inseguridad en Memphis no se limitan a la violencia, sino que abarcan también el robo y otros relacionados.
La alta tasa de criminalidad en Memphis se ve exacerbada por el uso extendido de armas de fuego, una problemática común en varias ciudades de Estados Unidos. El acceso relativamente fácil a estos artículos contribuye a un ciclo de violencia que afecta a la población y genera una sensación de inseguridad en los residentes. En los últimos años, la ciudad ha experimentado un aumento en los incidentes violentos, lo que ha sido documentado en un mapa interactivo en el sitio web del FBI. Este incremento en la criminalidad se ha reflejado en la percepción de los ciudadanos, que sienten que la situación sigue empeorando año tras año.
Además, no solo a nivel nacional se considera a Memphis como una ciudad peligrosa. A nivel mundial, la ciudad ocupa el noveno puesto en la clasificación de las urbes más inseguras del planeta, según un estudio realizado por Numbeo.com. Esto demuestra que la problemática de seguridad en Memphis tiene repercusiones que trascienden las fronteras de Estados Unidos, y resalta la gravedad de la situación que enfrenta esta ciudad. En términos de índices de criminalidad, la ciudad tiene una estimación del 77% en criminalidad general, mientras que el índice de seguridad es de apenas un 22,3%, lo que refleja el desafío que enfrentan las autoridades locales para mejorar la seguridad.
![Vista de una calle ubicada en Memphis, Tennessee (Foto: AFP)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/2F3MZKLYOFGEBK6MD2HGEOQMGE.jpg?auth=c44d38caf9a114c7423c126b94d711cfee4ecfe126b53511694954618517dba2&width=1200&quality=90&smart=true)
RANKING DE LAS CIUDADES MÁS PELIGROSAS DE ESTADOS UNIDOS
A continuación, presentamos el ranking de las 10 ciudades más peligrosas de Estados Unidos, según el análisis de datos de criminalidad del FBI:
- Memphis, Tennessee
- St. Louis, Misuri
- Detroit, Michigan
- Birmingham, Alabama
- Little Rock, Arkansas
- Nueva Orleans, Luisiana
- Cleveland, Ohio
- Kansas City, Misuri
- Myrtle Beach, Carolina del Sur
- Denver, Colorado
Este listado refleja las ciudades donde los índices de delitos violentos y contra la propiedad son significativamente más altos que el promedio nacional, lo que las convierte en lugares particularmente peligrosos para vivir o visitar. Sin embargo, es importante recordar que, aunque la situación es preocupante, muchas de estas ciudades también están implementando estrategias para mejorar la seguridad y reducir la criminalidad.
![Pedro Bustamante](https://elcomercio.pe/resizer/i6ycmiqCJEknXCD7Yo5aLO1yjos=/64x64/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elcomercio/40fb7e67-5912-4195-8777-deb262bbebde.png)
Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Con siete años de experiencia en medios de comunicación escritos, tanto en ediciones impresas como digitales. Actualmente redacto para el Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.