Un nuevo comercio en Estados Unidos cerrará debido a problemas financieros (Foto: Freepik)
Un nuevo comercio en Estados Unidos cerrará debido a problemas financieros (Foto: Freepik)
Un nuevo comercio en Estados Unidos cerrará debido a problemas financieros (Foto: Freepik)
Pedro Bustamante

Si estás al tanto de lo que está pasando con los comercios en , no es ninguna sorpresa que muchas marcas históricas se estén viendo obligadas a cerrar sus puertas. La situación económica del país ha dado un giro inesperado en los últimos años, y no son pocas las empresas que se han declarado en quiebra. El aumento de la inflación, los problemas en la cadena de suministro y la llegada de competidores en línea más agresivos han complicado aún más la supervivencia de algunas marcas. En medio de todo esto, Forever 21 acaba de anunciar que cerrará sus más de 350 tiendas en territorio estadounidense, enfrentando por segunda vez una quiebra en solo seis años.

Aunque muchos pensábamos que después de la primera declaración de quiebra, la marca se levantaría con fuerza, la realidad es que las presiones del mercado han sido demasiado. Para entender mejor qué está pasando con Forever 21 y cómo llegó a este punto, aquí te cuento los detalles más relevantes.

LA COMPETENCIA, UN GOLPE FATAL PARA FOREVER 21

La historia de Forever 21 no se puede contar sin mencionar a las dos grandes empresas que han marcado su caída: Shein y Temu. Estas plataformas, originarias de China, se han vuelto gigantes en la moda rápida, gracias a sus precios extremadamente bajos y su capacidad para hacer llegar las tendencias más rápido que nunca. Según los documentos judiciales, el comercio estadounidense se ha visto “impactado de forma sustancial y negativa” por la competencia de estas marcas mencionadas, especialmente debido a un vacío legal conocido como la exención de minimis, que permite a los productos con un valor inferior a los US$800 ingresar a Estados Unidos sin pagar aranceles.

Esta brecha ha permitido que los minoristas como Shein y Temu ofrezcan ropa a precios mucho más bajos que Forever 21, quien, por su parte, se ha visto obligada a pagar aranceles y costos adicionales por importar su mercancía. Según Stephen Coulombe, codirector de reestructuración de la empresa operadora de la tienda perjudicada, esta diferencia ha perjudicado gravemente la capacidad de la marca para retener a sus clientes, quienes optan por alternativas más baratas y con envíos más rápidos.

Forever 21 ya inició su venta de liquidación (Foto: GEC)
Forever 21 ya inició su venta de liquidación (Foto: GEC)

LOS ESFUERZOS DE FOREVER 21 POR GANARLE A LA COMPETENCIA

En un intento por frenar el impacto de la competencia, Forever 21 intentó asociarse con Shein en 2023. Sin embargo, esa alianza no fue suficiente para cambiar la tendencia negativa que ya estaba afectando a la marca. Aunque la empresa operadora, Sparc Group, trató de recortar costos y renegociar acuerdos de alquiler, los esfuerzos resultaron insuficientes para frenar las pérdidas. De hecho, los informes financieros revelan que ha perdido más de US$400 millones en los últimos tres años, con pérdidas estimadas en otros US$180 millones hasta 2025.

Incluso el propio Jamie Salter, CEO de Authentic Brands Group (el consorcio que adquirió Forever 21), admitió en una conferencia que la compra de dicha cadena fue “probablemente el mayor error que he cometido”. Y aunque se intentaron medidas de emergencia para salvar la marca, como pedir a los propietarios de los inmuebles que redujeran los alquileres en un 50%, los resultados no fueron los esperados.

LA DECISIÓN FINAL: LIQUIDACIÓN

Finalmente, después de varios meses buscando un comprador y sin encontrar una solución viable, la empresa operadora de Forever 21 ha decidido liquidar sus operaciones en Estados Unidos. Las más de 350 tiendas del país cerrarán sus puertas, y ya se han iniciado las ventas de liquidación. Sin embargo, esto no significa que desaparecerá por completo. A pesar de la quiebra, la marca seguirá operando a nivel internacional y su sitio web continuará en funcionamiento. La propiedad intelectual, incluyendo su marca, no está en venta, lo que podría significar que alguien más se haga cargo de su legado en algún momento futuro.

Jarrod Weber, presidente global de estilo de vida de Authentic Brands Group, expresó en un comunicado que están recibiendo “un gran interés de importantes operadores de marca y expertos digitales” que buscan llevar la marca al siguiente nivel. Aunque en Estados Unidos no parece haber futuro para las tiendas físicas de Forever 21, la marca podría renacer en un formato distinto, probablemente en el mundo digital.

¿QUÉ SIGUE PARA LOS EMPLEADOS Y LOS CLIENTES?

Con el cierre de las tiendas, muchas personas perderán su empleo, lo que sin duda impactará a miles de familias que dependían de Forever 21 para ganarse la vida. La marca ha sido un empleador importante a lo largo de los años, y su caída deja un vacío tanto en el mercado laboral como en el retail estadounidense.

Por otro lado, los clientes que crecieron con la marca se sienten nostálgicos y preocupados por el futuro de la moda asequible. Si bien la presencia en línea de Forever 21 seguirá activa, no cabe duda de que muchos lamentarán la desaparición de las tiendas físicas, que fueron durante años un refugio para quienes buscaban las últimas tendencias a precios accesibles.

Vista general de una tienda Forever 21 en California (Foto: AFP)
Vista general de una tienda Forever 21 en California (Foto: AFP)
SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Con siete años de experiencia en medios de comunicación escritos, tanto en ediciones impresas como digitales. Actualmente redacto para el Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.

Tags Relacionados: