Por una moneda de 1 centavo de 1969, los coleccionistas están dispuestos a pagar más de US$100,000 (Foto: Freepik)
Por una moneda de 1 centavo de 1969, los coleccionistas están dispuestos a pagar más de US$100,000 (Foto: Freepik)
Por una moneda de 1 centavo de 1969, los coleccionistas están dispuestos a pagar más de US$100,000 (Foto: Freepik)
Judith Vicente

Con el paso de los años, las antiguas que se encuentran en buen estado de conservación y que tengan una característica particular o un error han alcanzados valores millonarios, toda vez que los coleccionistas están dispuestos a pagar miles de dólares, tal como sucede con la pieza de 1 centavo del año 1969 que puede valer más de US$100,000. ¿De cuál se trata y por qué?

Mira también:

LA MONEDA DE 1 CENTAVO DEL AÑO 1969 QUE VALE MÁS DE US$100,000 POR UN ERROR DE EFECTO 3D

La moneda por la que pueden pagar más de US$100,000 es la de 1 centavo del año 1969 debido a que tiene un error en el anverso. Se trata de un error de acuñación que crea un efecto tridimensional en su imagen, letras y números; por este motivo, estas piezas son conocidas como Double Die Observe o doble troquel.

Pero ¿cómo se produjo esta duplicación en el anverso? Cuando las monedas, luego de ser acuñadas, recibieron de inmediato un segundo golpe en el troquel el instante en el que estaban en una posición diferente a la inicial.

Debido a ello, el año “1969″, la palabra “LIBERTY” y la frase “IN GOD WE TRUST” parecieran que están con un efecto 3D.

El anverso de la moneda de 1 centavo del año 1969 que muestra su doble acuñación (Foto: PCGS)
El anverso de la moneda de 1 centavo del año 1969 que muestra su doble acuñación (Foto: PCGS)

LA PRIMERA VEZ QUE ENCONTRARON EL CENTAVO DE 1969 DE DOBLE TROQUEL

Según CoinWeek, la moneda de 1 centavo de 1969-S, de doble troquel, fue descubierta en 1970, aunque en un principio se pensaba que era falsa. ¿Por qué? Resulta que un año antes, Roy Gray y Mort Goodman falsificaron 2,900 de estas piezas para venderlas por US$92,000; al final, fueron descubiertos y condenados a prisión.

Más adelante, Cecil Moorhouse encontró esta moneda en un rollo de la Reserva Federal de San Francisco, que adquirió en una sucursal del Bank of America; motivo por el que el Servicio Secreto la confiscó, pero como la Casa de la Moneda determinó que era real con error de acuñación, se lo devolvieron a su dueña, publica .

EL PRECIO DE LA MONEDA DE 1 CENTAVO DE 1969 CON ERROR DE EFECTO 3D CON EL PASO DEL TIEMPO

De acuerdo con el sitio web Professional Coin Grading Service (PCGS), se tiene conocimiento de la moneda desde 1995 cuando una mujer la encontró y la puso en venta, pero como le ofrecieron una cifra baja, decidió quedársela. Luego contactó a Jack Beymer, quien le pagó US$3,000, este a su vez la vendió a US$3,500 y los nuevos propietarios la ofertaron por US$4,000. Pasó un tiempo y pagaron por ella US$5,250, pero un coleccionista la adquirió después por US$6,000.

Por su parte, el coleccionista Michael Tremonti descubrió una de estas piezas en 2007 en un rollo de monedas sin circular de Lincoln. Esta fue enviada a PCGS que la subastó a US$126,500.

El anverso y reverso de la moneda de 1 centavo del año 1969 (Foto: PCGS)
El anverso y reverso de la moneda de 1 centavo del año 1969 (Foto: PCGS)

¿DÓNDE VENDER MONEDAS Y BILLETES DE DÓLARES RAROS?

  • Casas de subastas especializadas: Empresas como y realizan subastas de monedas, billetes y otros artículos de colección.
  • Plataformas en línea: Si tienes la fortuna de tener en las manos uno de estas joyas preciadas, y quieres venderlas, lo mejor es buscar en sitios web de compra venta como y . Para cotejar que el precio sea correcto, conviene consultar a varios especialistas.
  • Casas de numismática: Por otro lado, la Asociación Nacional de Numismática (ANA por sus siglas en inglés) tiene clubes en varias ciudades de Estados Unidos que pueden ayudar con la evaluación de las monedas o billetes para saber si valen dinero o no. También están empresas especializadas como “” y .

SI CREES QUE TIENES UNA MONEDA VALIOSA ¿CÓMO DEBES CONSERVARLA?

  • Manipulación adecuada. Siempre maneja las monedas con guantes de algodón o nitrilo para evitar que los aceites naturales de la piel dañen la superficie de las monedas. Si necesitas manipularlas sin guantes, sujeta las monedas por los bordes para minimizar el contacto con la superficie.
  • Almacenamiento apropiado. Guarda las monedas en un ambiente con control de humedad y temperatura. La humedad ideal es entre 30-40%. Los niveles altos de humedad pueden causar corrosión. Utiliza cápsulas de plástico, álbumes para monedas o bolsas de Mylar para almacenar las monedas.
  • Protección contra el desgaste. Guarda cada moneda en su propio compartimiento o cápsula para evitar que se rayen entre sí. Asegúrate de que los materiales de almacenamiento sean de calidad y libres de ácido.
  • Limpieza. Generalmente, no es recomendable limpiar las monedas, ya que esto puede reducir su valor. Si es absolutamente necesario, consulta a un profesional antes de proceder.
  • Documentación. Mantén un registro detallado de cada moneda, incluyendo su origen, fecha de adquisición, y cualquier certificado de autenticidad. Esto es útil tanto para seguro como para ventas futuras.
  • Seguridad: Considera asegurar tu colección. Consulta con un agente de seguros especializado en colecciones valiosas. No divulgues detalles específicos de tu colección públicamente para evitar robos.
SOBRE EL AUTOR

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Más de diez años de experiencia en periodismo. Actualmente se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.

Tags Relacionados: