La administración de Trump analiza impedir el ingreso de ciudadanos de algunos países a su territorio (Foto: Freepik)
La administración de Trump analiza impedir el ingreso de ciudadanos de algunos países a su territorio (Foto: Freepik)
Judith Vicente

La administración de está adoptando medidas más radicales contra los ciudadanos de algunos países, toda vez que no permitiría el ingreso de viajeros provenientes de Cuba y de otra nación de América Latina. ¿De cuál se trata? A continuación, más detalles.

Mira también:

Cabe mencionar que la prohibición de viajes surgió a raíz de una orden ejecutiva firmada por Trump el 30 de enero, que ordena al Departamento de Estado, al Departamento de Seguridad Nacional y a otras agencias identificar países cuya información de investigación y selección son deficientes y representen una amenaza para los Estados Unidos.

El presidente estadounidense Donald Trump habla en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca en Washington, DC, el 3 de marzo de 2025 (Foto: Roberto Schmidt / AFP)
El presidente estadounidense Donald Trump habla en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca en Washington, DC, el 3 de marzo de 2025 (Foto: Roberto Schmidt / AFP)

ADEMÁS DE CUBA, ¿QUÉ VIAJEROS DE OTRO PAÍS DE AMÉRICA LATINA NO TENDRÍAN PERMISO DE ENTRAR A EE.UU.?

Tal como le mencionamos líneas arriba, además de Cuba, Haití estaría siendo incluida en la lista de países cuyos ciudadanos tendrían muchas restricciones para poder ingresar a Estados Unidos, de acuerdo con , que tuvo acceso a esa información.

“El Departamento está realizando una revisión completa de todos los programas de visas según lo dispuesto en esta [orden ejecutiva] y ejecutando las prioridades de la administración”, señaló un portavoz del Departamento de Estado a dicho medio.

De esta forma, la isla no solamente integra la lista de países que patrocinan el terrorismo, también sus habitantes están en la mira de las autoridades estadounidenses para que enfrenten todo tipo de prohibiciones en sus viajes.

Aunque Haití no tendría tantas restricciones, recordemos que en la última prohibición de viajes en la que fue incluida, se suspendió indefinidamente la emisión de visas de inmigrante y no inmigrante.

Una bandera cubana cerca de la embajada de EEUU en La Habana el 15 de enero de 2025, fecha en la que el gobierno de Biden decidió retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Sin embargo, a su regreso al poder, Trump volvió a incluirla de nuevo (Foto: Adalberto ROQUE / AFP)
Una bandera cubana cerca de la embajada de EEUU en La Habana el 15 de enero de 2025, fecha en la que el gobierno de Biden decidió retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Sin embargo, a su regreso al poder, Trump volvió a incluirla de nuevo (Foto: Adalberto ROQUE / AFP)

¿POR QUÉ PRECISAMENTE HAITÍ?

Tomando en cuenta que la prohibición de viajes está dirigido a los países que carecen de la capacidad para realizar las verificaciones de antecedentes de las personas que viajan a los Estados Unidos, en el caso de Haití se basa porque sus habitantes llegaron a través del programa humanitario durante la administración de Joe Biden. En ese proceso, muchos fueron detenidos y cuando pisaron suelo norteamericano se les sometió a controles adicionales, por más que los haitianos tengan visas estadounidenses de no inmigrante.

Asimismo, la violencia de pandillas, que ha provocado evacuaciones obligatorias de personal no esencial de la embajada desde 2022, hizo que la Embajada de los EE.UU. en Puerto Príncipe no tenga servicios de visas regulares, precisa .

Residentes locales cargan el cuerpo de un presunto pandillero en Petion-Ville, un suburbio de Puerto Príncipe, Haití, el 19 de noviembre de 2024. (Clarens SIFFROY / AFP).
Residentes locales cargan el cuerpo de un presunto pandillero en Petion-Ville, un suburbio de Puerto Príncipe, Haití, el 19 de noviembre de 2024. (Clarens SIFFROY / AFP).
SOBRE EL AUTOR

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Más de diez años de experiencia en periodismo. Actualmente se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.

Tags Relacionados: