El 14 de junio podría convertirse en una fecha histórica en Estados Unidos. La congresista republicana Claudia Tenney ha presentado un proyecto de ley que propone declarar oficialmente ese día como el “Cumpleaños de Trump y Día de la Bandera”. La iniciativa busca rendir homenaje al presidente Donald Trump y, al mismo tiempo, reforzar el reconocimiento del Día de la Bandera, que conmemora su adopción en 1777.
“SU IMPACTO EN LA NACIÓN ES INNEGABLE”
Donald Trump, nacido el 14 de junio de 1946, ha sido una figura clave en la política estadounidense y, según Tenney, merece este reconocimiento. La congresista argumenta que ningún presidente moderno ha sido tan decisivo para la nación como Trump. Para sus seguidores, su legado es innegable y merece un lugar en la historia junto a otros mandatarios destacados.
“Es el presidente más importante de la historia moderna de Estados Unidos, al liderar nuestro país en un momento de gran agitación internacional y nacional. Desde la negociación de los históricos Acuerdos de Abraham hasta la defensa del mayor paquete de alivio fiscal de la historia de Estados Unidos, su impacto en la nación es innegable”, declaró.
Si bien la propuesta ha generado entusiasmo entre los partidarios de Trump, también ha despertado un intenso debate. Críticos del proyecto consideran que la designación de un feriado en honor a un presidente contemporáneo es prematura y controvertida. Históricamente, los feriados federales han sido reservados para líderes con un impacto consolidado a lo largo del tiempo, como George Washington y Abraham Lincoln.
La congresista Tenney sostiene que Trump debe ser reconocido como un “fundador de la Edad de Oro de Estados Unidos”, destacando su papel en fortalecer la economía y la política exterior. Según ella, un feriado en su honor ayudaría a reforzar el sentimiento patriótico y a recordar su contribución al país, además de fortalecer la tradición del Día de la Bandera.

¿SE PUEDE DECLARAR EL CUMPLEAÑOS DE TRUMP COMO FERIADO FEDERAL?
Designar un nuevo feriado federal no es un proceso simple. La propuesta de ley debe ser presentada en el Congreso y pasar por diversas etapas de revisión en comités antes de llegar a votación en la Cámara de Representantes y el Senado. Si logra la aprobación de ambas cámaras, el presidente en funciones tendría la última palabra para sancionarla o vetarla
Este proceso podría ser largo y enfrentarse a obstáculos políticos significativos. La creación de un nuevo feriado federal implica costos económicos y administrativos, además de una discusión pública sobre su pertinencia. No todos los legisladores están convencidos de que un día festivo en honor a Trump sea necesario o beneficioso para la nación.
El debate sobre esta propuesta refleja la polarización política en Estados Unidos. Mientras algunos ven en ella una forma de reconocer el impacto de Trump, otros consideran que podría generar más división en el país. En cualquier caso, el solo hecho de que se haya presentado este proyecto de ley ya marca un precedente interesante en la historia política estadounidense.

LOS FERIADOS EN ESTADOS UNIDOS
- Año Nuevo: 1 de enero
- Día de Martin Luther King, Jr: Se celebra el tercer lunes de enero.
- Día de los Presidentes: Se celebra el tercer lunes de febrero.
- Día de la Conmemoración de los Caídos: Se celebra el último lunes de mayo.
- Juneteenth o Día de la Liberación: Se celebra el 19 de junio.
- Día de la Independencia: Se celebra el 4 de julio.
- Día del Trabajo: Se celebra el primer lunes de septiembre.
- Columbus Day o Día de la Raza: Se celebra el segundo lunes de octubre.
- Día de los Veteranos: Se celebra el 11 de noviembre.
- Thanksgiving o Día de Acción de Gracias: Se celebra el cuarto jueves de noviembre.
- Navidad: Se celebra el 25 de diciembre.

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.