Conoce la lista de las playas que no son recomendables para los bañistas (Foto: ETIENNE LAURENT)
Conoce la lista de las playas que no son recomendables para los bañistas (Foto: ETIENNE LAURENT)
/ CHRIS DELMAS
Autor Sileña Cisneros
Sileña Cisneros

A medida que las temperaturas aumentan en California, miles de residentes y turistas buscan alivio en la costa. Pero no todas las son seguras. Por segundo año consecutivo, el muelle de Santa Mónica ha sido calificado como una de las del estado.

La organización ambiental sin fines de lucro Heal the Bay publicó su informe anual de calificaciones de playas, revelando datos preocupantes sobre la calidad del agua en algunos de los destinos más populares del estado. Las pruebas realizadas identificaron niveles alarmantes de bacterias fecales, como coliformes, E. coli y enterococos, lo que representa un riesgo para la salud pública.

10 PLAYAS MÁS SUCIAS DE CALIFORNIA EN 2025

De las más de 500 playas que Heal the Bay monitoreó en 2024, entre las 10 más sucias se encontraban:

  1. Playa Blanca (Baja California, México)
  2. Muelle de Santa Mónica (Condado de Los Ángeles)
  3. Pantano de Tijuana en la desembocadura del río Tijuana (Condado de San Diego)
  4. Playa Chicken Ranch en el canal (Condado de Marin)
  5. Playa Linda Mar en San Pedro Creek (Condado de San Mateo)
  6. Parque Erckenbrack, Foster City (Condado de San Mateo)
  7. Tijuana Slough, al norte del río Tijuana (Condado de San Diego)
  8. Parque estatal Border Field en Monument Road (Condado de San Diego)
  9. Imperial Beach en Seacoast Drive (Condado de San Diego)
  10. Playa del puerto de Pillar Point (Condado de San Mateo)
Playa Imperial, en la frontera con México, es una de las más contaminadas.
(Foto: ETIENNE LAURENT/ AFP)
Playa Imperial, en la frontera con México, es una de las más contaminadas. (Foto: ETIENNE LAURENT/ AFP)

¿POR QUÉ ESTAS PLAYAS ESTÁN TAN CONTAMINADAS?

Heal the Bay explica que muchos de estos sitios tienen en común factores como:

  • Mala circulación del agua
  • Alta densidad de bañistas y pescadores
  • Escorrentía urbana sin tratar
  • Presencia de desagües pluviales cercanos

Además, las recientes lluvias tras incendios forestales en el condado de Los Ángeles llevaron a las autoridades a emitir alertas sobre la calidad del agua desde Malibú hasta Playa del Rey, aunque ya han sido levantadas. La organización sigue haciendo pruebas separadas para detectar posibles toxinas generadas por los incendios.

¿POR QUÉ EL MUELLE SANTA MÓNICA ESTÁ CONTAMINADO?

El muelle de Santa Mónica ocupó el segundo lugar en la lista, a pesar de los esfuerzos de la ciudad por mejorar la calidad del agua. Se han instalado sistemas de captación de aguas pluviales y redes para disuadir a las aves marinas. Sin embargo, la escorrentía urbana y actividades humanas, como la pesca recreativa que deja restos de vísceras, siguen atrayendo aves y bacterias a la zona.

Todos los días, las familias que visitan Santa Mónica para disfrutar de un día de sol y diversión pueden, sin saberlo, arriesgarse a enfermarse al chapotear en aguas contaminadas”, indicó Tracy Quinn, directora ejecutiva de Heal the Bay.

La zona específica afectada abarca solo 100 yardas al norte y al sur del muelle, pero es una de las más frecuentadas por turistas. A pesar de que las otras tres millas de playa de Santa Mónica suelen recibir calificaciones sobresalientes, el área bajo el muelle continúa siendo un punto crítico.

Bañistas cerca del muelle de Santa Mónica
(Foto: ETIENNE LAURENT/ AFP)
Bañistas cerca del muelle de Santa Mónica (Foto: ETIENNE LAURENT/ AFP)

RECOMENDACIONES PARA LOS BAÑISTAS

Para minimizar los riesgos de exposición a bacterias:

  • Evita nadar a menos de 100 yardas de un desagüe pluvial o desembocadura de río.
  • Espera al menos 72 horas después de una lluvia antes de ingresar al mar.
  • Consulta reportes locales o la página de Heal the Bay antes de visitar playas populares.

¡No te pierdas los temas de interés en Estados Unidos! Únete a nuestro canal de WhatsApp

SOBRE EL AUTOR

Periodista con más de 20 años de experiencia, desempeñándose en diferentes áreas en medios impresos y digital. En la actualidad, se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.