El estado de Nueva York está en el centro de una controversia nacional después de que el Departamento de Justicia presentara cargos en su contra y contra la gobernadora Kathy Hochul. La razón es una ley aprobada en 2019 que permite a todos los residentes obtener una licencia de conducir, independientemente de su estatus migratorio. Esta medida ha generado un debate sobre la legalidad de otorgar licencias a inmigrantes indocumentados.
La ley en cuestión no solo otorga licencias de conducir a inmigrantes indocumentados, sino que también restringe el acceso de ciertas agencias federales a la información de las licencias emitidas en el estado. Esto significa que agencias de inmigración no pueden utilizar esta información para rastrear y deportar a personas sin estatus legal.
BUSCAN TERMINAR CON ESTA MEDIDA EN NUEVA YORK
Según Pam Bondi, la nueva fiscal general y aliada cercana del presidente Donald Trump, esta ley es “inconstitucional” y promueve la migración irregular. “Nueva York ha decidido dar prioridad a los inmigrantes ilegales por encima de los ciudadanos estadounidenses. Eso se acabará, se acabará hoy”, indicó Bondi en una conferencia de prensa.
La fiscal ha subrayado que la demanda no solo va dirigida contra la gobernadora Kathy Hochul, sino también contra la fiscal general del estado, Letitia James, y el comisionado del Departamento de Vehículos Motores, Mark Schroeder.
Este no es un caso aislado. La demanda contra Nueva York llega solo seis días después de que el Departamento de Justicia presentara una acción similar contra Chicago y el estado de Illinois. Ambas demandas argumentan que las leyes locales dificultan las labores de las autoridades de inmigración, especialmente en lo que respecta a la deportación. La estrategia parece clara: establecer un precedente legal para desafiar las “ciudades santuario” en todo el país.

LA ADVERTENCIA DE DONALD TRUMP
Desde el comienzo de su mandato, Donald Trump dejó en claro su intención de enfrentarse a los estados y ciudades que no cooperaran con sus políticas de inmigración. Esta demanda refleja su legado político y la continuidad de su agenda a través de sus aliados, como Pam Bondi.
Bondi no se anduvo con rodeos al declarar que esta acción legal es una advertencia para otros estados que han implementado políticas de ciudades santuario. Diferentes estados han adoptado leyes similares para proteger a sus residentes indocumentados. La demanda podría tener un efecto dominó, incitando a más desafíos legales y una posible revisión de políticas migratorias a nivel estatal y federal.


Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.