Medicare es un programa federal de seguro médico en los Estados Unidos (Foto: Freepik)
Medicare es un programa federal de seguro médico en los Estados Unidos (Foto: Freepik)
Autor Enzo Mori
Enzo Mori

Una de las grandes sorpresas que enfrentan muchas personas al jubilarse no es la falta de rutina laboral, sino el . Aunque es cierto que durante la jubilación muchos gastos disminuyen —como el transporte diario al trabajo o el pago de la hipoteca—, la atención médica se convierte en una de las mayores preocupaciones financieras. De hecho, se estima que una persona que se retire a los 65 años en 2024 necesitará alrededor de 165,000 dólares solo para cubrir los costos de salud.

Por suerte, ofrece herramientas y opciones que pueden ayudarte a enfrentar estos gastos de forma más eficiente. El truco está en conocer bien el sistema y aprovechar sus beneficios al máximo. A continuación, te explicamos tres estrategias clave que podrían ayudarte a reducir miles de dólares en atención médica durante tu jubilación.

Dos adultos mayores revisando sus documentos (Foto: Freepik)
Dos adultos mayores revisando sus documentos (Foto: Freepik)

LAS ESTRATEGIAS PARA REDUCIR TUS GASTOS DE ATENCIÓN MÉDICA

La primera recomendación es muy simple, pero esencial: inscribirse a tiempo en Medicare. Aunque la cobertura comienza oficialmente a los 65 años, puedes registrarte desde tres meses antes de cumplir esa edad. Si te retrasas, podrías enfrentar un recargo del 10% por cada año de demora en la Parte B, además de cargos adicionales si no te inscribes a tiempo en un plan de medicamentos de la Parte D.

El segundo paso es entender a fondo qué cubre tu plan. Medicare Original incluye la Parte A (hospitalización) y la Parte B (atención ambulatoria), pero no cubre medicamentos, por lo que muchos optan por agregar un plan de la Parte D. Por otro lado, los planes combinan todas esas coberturas en uno solo, pero cada uno tiene reglas diferentes. Por eso, es vital revisar los detalles, especialmente lo que respecta a médicos fuera de red y medicamentos cubiertos.

Un documento del seguro de salud estadounidense Medicare (Foto: Medicare)
Un documento del seguro de salud estadounidense Medicare (Foto: Medicare)

Muchos jubilados no se dan cuenta de que un plan que parece bueno puede volverse costoso si no cubre a sus especialistas o si sus medicamentos tienen copagos altos. Algunos planes de la Parte D, por ejemplo, agrupan medicamentos en niveles con costos muy distintos. Saber si tu medicamento está en un nivel preferente o en uno más costoso puede marcar una gran diferencia en lo que pagas de tu bolsillo.

El tercer consejo esencial es no ignorar el período de inscripción abierta de otoño, que va del 15 de octubre al 7 de diciembre cada año. Durante ese tiempo, puedes cambiar tu plan Medicare Advantage o de la Parte D sin penalización. Incluso si estás satisfecho con tu cobertura actual, conviene revisar otras opciones: podrías encontrar un plan más económico o con mejores beneficios para tus necesidades específicas.

Muchas personas se quedan con el mismo plan por inercia, sin darse cuenta de que cada año los costos, la cobertura y las redes de médicos pueden cambiar. Un poco de comparación e investigación durante el período de inscripción abierta puede traducirse en ahorros significativos en el largo plazo.

¡Mantente al tanto de los temas que importan en Estados Unidos 🇺🇸! Únete a nuestro canal de WhatsApp. 👉 y sé parte de nuestra comunidad. ¡Te esperamos!

SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.