Para continuar con el ritmo de detenciones de inmigrantes ilegales, se implementó una medida que busca frenar las filtraciones a la prensa (Foto: ICE)
Para continuar con el ritmo de detenciones de inmigrantes ilegales, se implementó una medida que busca frenar las filtraciones a la prensa (Foto: ICE)
Autor Judith Vicente
Judith Vicente

Debido a que disminuyeron las detenciones de ilegales, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) implementó una drástica medida para evitar que se filtre información sobre las redadas que vienen ejecutando como parte de la política migratoria de la administración de Donald Trump. En las siguientes líneas, te explicamos cuál es y en qué consiste.

Mira también:

Cabe recordar que desde el 20 de enero de 2025, fecha que el republicano asumió el poder, se han arrestado a más de 40,000 inmigrantes indocumentados para deportarlos a su país.

Las redadas en diversas ciudades y condados han ayudado a la detención de inmigrantes ilegales (Foto: ICE)
Las redadas en diversas ciudades y condados han ayudado a la detención de inmigrantes ilegales (Foto: ICE)

¿CUÁL ES LA DRÁSTICA MEDIDA DEL ICE PARA EVITAR QUE SE FILTRE INFORMACIÓN SOBRE SUS REDADAS?

Como la principal causa del descenso de las intervenciones de inmigrantes indocumentados es la filtración a la prensa y a las redes sociales sobre las redadas que iban a ejecutarse en diversas ciudades y condados, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) tomó una medida radical: someter a los empleados de la agencia a pruebas de polígrafos.

De acuerdo con un memorándum interno, que fue enviado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, cada uno de los trabajadores de la agencia pasarán diversas pruebas de polígrafos con el fin de evitar la filtración de información confidencial que ha provocado “efectos nocivos”.

Por lo tanto, los polígrafos administrados por el DHS ahora incluirán una pregunta sobre comunicaciones no autorizadas con los medios de comunicación y organizaciones sin fines de lucro, además de evaluar si el personal puede tener acceso inicial o continuo a información clasificada y si son elegibles para ocupar un puesto sensible, según un memorando que obtuvo .

Esta acción se toma después de que las redadas de Aurora, Colorado y Los Ángeles se filtraron a la prensa. Según el zar de la frontera, Tom Homan, se cree que la filtración provino de personal interno.

Aunque no se ha hecho pública de forma oficial la idea del DHS, la subsecretaria de la agencia, Tricia McLaughlin, señaló en X sobre la medida: “Podemos, debemos y aplicaremos la prueba del polígrafo al personal”.

Los agentes del ICE tienen mayor libertad para realizar redadas migratorias gracias a las leyes de Donald Trump. (Foto: Flickr ICE)
Los agentes del ICE tienen mayor libertad para realizar redadas migratorias gracias a las leyes de Donald Trump. (Foto: Flickr ICE)
SOBRE EL AUTOR

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Más de diez años de experiencia en periodismo. Actualmente se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.