ICE está capturando a muchas personas con redadas en diferentes ciudades de Estados Unidos (Foto: AFP)
ICE está capturando a muchas personas con redadas en diferentes ciudades de Estados Unidos (Foto: AFP)
Enzo Mori

Desde que el presidente Donald Trump endureció las políticas migratorias, muchas personas sin antecedentes criminales y con sus papeles en regla han sido detenidas durante las redadas del . Esta situación ha generado que algunos ciudadanos nativos americanos empezaran a preocuparse por quedar arrestados. Por ejemplo, Priscilla Weaver, una ciudadana de la Nación Navajo, vive este miedo cada vez que viaja.

A pesar de portar su pasaporte estadounidense y una identificación tribal, la hacen susceptible a la confusión, especialmente en tiempos donde las políticas migratorias han endurecido su aplicación. “No se puede correr el riesgo. Estaba nerviosa por eso. Sentimos el estrés. Da miedo”, dijo la mujer de 65 años de Arizona.

Priscilla Weaver admitió que siente miedo de ser detenida por ICE (Foto: Priscilla Weaver)
Priscilla Weaver admitió que siente miedo de ser detenida por ICE (Foto: Priscilla Weaver)

SUCEDE EN TODO EL TERRITORIO ESTADOUNIDENSE

El problema no es aislado. Más de una docena de senadores demócratas han recibido reportes de casos similares y han expresado su preocupación ante el Departamento de Seguridad Nacional. Indicaron que estas detenciones erróneas, además de ser una violación a los derechos de los ciudadanos, han creado un ambiente de pánico entre los nativos americanos, quienes temen ser perfilados racialmente.

A lo largo de la historia, la ciudadanía de los nativos americanos ha sido una cuestión de disputa. No fue sino hasta 1924, con la promulgación de la Ley de Ciudadanía India, que se les reconoció como ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, la reciente orden ejecutiva de Trump, que pretendía poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, reavivó viejas ansiedades dentro de estas comunidades, a pesar de que no los afectaba directamente.

Protestas en todo Estados Unidos contra las medidas de Donald Trump (Foto: AFP)
Protestas en todo Estados Unidos contra las medidas de Donald Trump (Foto: AFP)

ALZARON SU VOZ DE PROTESTA

El senador Martin Heinrich, de Nuevo México, ha sido una de las voces más activas en esta causa. En una carta al Departamento de Seguridad Nacional, él y otros legisladores exigieron que ICE brinde capacitación a sus agentes sobre las formas de identificación aceptables para demostrar la ciudadanía estadounidense. También denunciaron que estos actos reflejan una falta de respeto hacia las naciones tribales y sus ciudadanos.

La comunidad nativa no solo enfrenta el temor a la detención errónea, sino también el dolor de recordar que estas situaciones no son nuevas. Priscilla Weaver evoca la historia de su padre, un veterano de la Segunda Guerra Mundial, que fue detenido en San Francisco porque los funcionarios pensaron que era japonés. La ironía de que alguien que sirvió a su país fuese cuestionado sobre su identidad ilustra lo profundamente arraigado que está el problema.

Las reservas indígenas, muchas de ellas ubicadas en zonas fronterizas o rurales, han sentido el aumento de la presencia de ICE con particular intensidad. El Fondo de Derechos de los Nativos Americanos y la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles emitieron recientemente una guía para los líderes tribales y las comunidades recomendando, entre otras cosas, que las personas conozcan sus derechos civiles y lleven una identificación.

El gobierno estadounidense tiene una deuda histórica con los nativos americanos, y este tipo de incidentes solo refuerzan la sensación de exclusión y discriminación. La identidad de un pueblo no debería ser motivo de duda, ni su ciudadanía puesta en entredicho por el color de su piel. Las acciones de ICE, aunque no intencionales en muchos casos, han avivado el temor dentro de comunidades que ya han enfrentado siglos de marginación.

SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.