Hay una gran cantidad de inmigrantes indocumentados en Nueva York (Foto: AFP)
Hay una gran cantidad de inmigrantes indocumentados en Nueva York (Foto: AFP)
Enzo Mori

Vivir en significa ser parte de una de las ciudades más diversas y vibrantes del mundo. Sin embargo, para muchos residentes, acceder a servicios esenciales puede ser un desafío, especialmente para aquellos sin una identificación oficial. Para resolver esta barrera, la ciudad implementó el programa de identificación municipal IDNYC, una iniciativa inclusiva que garantiza el acceso a beneficios sin importar el estatus migratorio.

El es el sistema de identificación municipal más grande de Estados Unidos. Su objetivo es proporcionar una forma de identificación accesible para todos los residentes de Nueva York mayores de 10 años. Esta tarjeta es especialmente valiosa para comunidades vulnerables como inmigrantes indocumentados y personas sin hogar, quienes a menudo enfrentan dificultades para acceder a servicios básicos.

La tarjeta IDNYC está disponible para residentes de 10 años en adelante (Crédito: U.S. Department of Homeland Security / IDNYC / Imagen referencial no válida legalmente, solo usada con fines educativos)
La tarjeta IDNYC está disponible para residentes de 10 años en adelante (Crédito: U.S. Department of Homeland Security / IDNYC / Imagen referencial no válida legalmente, solo usada con fines educativos)

¿CÓMO SACAR UNA CITA PARA OBTENER EL IDNYC?

Obtener una tarjeta IDNYC es un proceso sencillo. Los solicitantes deben programar una cita a través del portal en línea de IDNYC o llamando al 311. Durante la cita, deberán presentar documentos que comprueben su identidad y residencia en la ciudad.

Un aspecto clave del programa es su compromiso con la privacidad: la ciudad de Nueva York no solicita información sobre el estatus migratorio de los solicitantes y protege sus datos con el máximo nivel de confidencialidad permitido por la ley.

La tarjeta IDNYC es el programa de identificación municipal más grande del país (Crédito: U.S. Department of Homeland Security / Freepik / Imagen referencial no válida legalmente, solo usada con fines educativos)
La tarjeta IDNYC es el programa de identificación municipal más grande del país (Crédito: U.S. Department of Homeland Security / Freepik / Imagen referencial no válida legalmente, solo usada con fines educativos)

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL IDNYC?

El IDNYC ofrece una para los residentes. Con esta credencial, los titulares pueden interactuar con el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), acceder a edificios públicos y servicios municipales, e incluso abrir cuentas bancarias en instituciones financieras participantes. Además, es reconocida como tarjeta de biblioteca en los sistemas de bibliotecas públicas de la ciudad, facilitando el acceso a recursos educativos.

El IDNYC también puede ser una herramienta crucial para la salud y la estabilidad financiera de sus titulares. Con esta identificación, los neoyorquinos pueden acceder a sus registros de vacunación, un beneficio especialmente importante en tiempos de crisis sanitarias. Además, la tarjeta puede ser utilizada para calificar a programas de vivienda asequible, ayudando a aquellos en busca de estabilidad residencial en una de las ciudades más costosas del mundo.

Para garantizar que todos los neoyorquinos puedan beneficiarse de este programa, IDNYC ofrece asistencia en 35 idiomas y dispone de servicios de interpretación, incluyendo lenguaje de señas. Asimismo, todos los centros de inscripción están diseñados para ser accesibles a personas con discapacidades, asegurando que nadie quede excluido del proceso de obtención de la tarjeta.

¿CUÁNTO TIEMPO ES VÁLIDO EL IDNYC?

En cuanto a su vigencia, la tarjeta IDNYC tiene una duración de cinco años para personas de 16 años en adelante y de dos años para menores de 16. Para aquellos cuya tarjeta venció en 2020, la ciudad ha extendido el periodo de renovación hasta el 31 de diciembre de 2025. Más información sobre el programa IDNYC está disponible llamando al 311 o visitando el .

SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.