El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos fue creado en 2003 (Foto: AFP)
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos fue creado en 2003 (Foto: AFP)
Autor Enzo Mori
Enzo Mori

Miles de entre 1997 y 2012 podrían tener derecho a una compensación económica de 10,000 dólares o más, como parte de un histórico acuerdo legal que busca reparar años de detenciones arbitrarias. La firma de abogados Emery Celli Brinckerhoff Abady Ward & Maazel LLP (ECBAWM) confirmó que los distritos de Brooklyn y Queens encabezan la lista de potenciales beneficiarios.

El caso, conocido como Onadia vs. Ciudad de Nueva York, fue impulsado tras la revelación de que miles de inmigrantes fueron detenidos ilegalmente en cárceles municipales por órdenes de ICE, sin el debido proceso. Gracias a un fallo del juez Mitchell J. Danzinger, se aprobó una indemnización de 92.5 millones de dólares que está siendo distribuida entre los afectados. Ahora, el desafío es encontrarlos.

¿CUÁNTAS PERSONAS PODRÍAN RECIBIR LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA?

Según los datos oficiales, Brooklyn registró 5,619 casos, seguido por Queens con 5,345, El Bronx con 4,120, Manhattan con 3,623 y Staten Island con 157. “Evaluamos los distritos en los que vivían las personas cuando fueron detenidas por la ciudad”, explicó la abogada Debbie Greenberger, socia del bufete y asesora del caso. “Cada registro es un paso hacia la justicia para quienes fueron vulnerados”.

ICE se encarga de identificar las actividades criminales y eliminar los puntos débiles que representan una amenaza para la seguridad fronteriza (Foto: AFP)
ICE se encarga de identificar las actividades criminales y eliminar los puntos débiles que representan una amenaza para la seguridad fronteriza (Foto: AFP)

El plazo original para presentar los reclamos fue extendido hasta el 15 de agosto de 2025, una prórroga clave que brinda más tiempo para que los posibles beneficiarios se enteren de la oportunidad. Greenberger subrayó que incluso quienes ya no viven en Estados Unidos pueden acceder a la compensación, siempre que cumplan con los criterios.

En medio de un contexto marcado por operativos migratorios y temor en las comunidades, la abogada insistió en que el proceso es seguro y confidencial. “La información no será compartida con el gobierno federal. Este caso no tiene relación con ICE”, aseguró. El objetivo es que nadie quede fuera por miedo o desinformación.

¿CÓMO SE PUEDE SOLICITAR LA INDEMNIZACIÓN?

Hacer el reclamo es sencillo. Las personas que crean haber sido detenidas entre 1997 y 2012 por el Departamento de Correcciones de Nueva York a raíz de una orden de ICE pueden visitar , llamar al 1-800-479-0810, o escribir a . Todo el proceso está disponible en varios idiomas y es completamente gratuito.

Cabe mencionar que la firma ha lanzado una campaña activa para encontrar a los beneficiarios y hace un llamado a organizaciones comunitarias, defensores, líderes religiosos y medios de comunicación a difundir el mensaje. “Con esta nueva oportunidad, queremos llegar al mayor número de personas posible”, expresó Greenberger. “El dinero está ahí. Solo falta que lo reclamen”.

¡Mantente al tanto de los temas que importan en Estados Unidos 🇺🇸! Únete a nuestro canal de WhatsApp. 👉y sé parte de nuestra comunidad. ¡Te esperamos!

SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.