El próximo 15 de abril de este 2025 es la fecha límite para la presentación de la declaración de impuestos correspondiente al año 2024. Debido a que el día cada vez está más próximo, muchos ciudadanos buscan recibir orientación para realizar este trámite, pero el error que cometen es hacer sus consultas en las redes sociales, específicamente en TikTok. Ante esta situación, el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) dio algunos consejos para no ser víctimas de estafadores, aunque lo peor es que en lugar de ayudarlos, lo único que consiguen estos “asesores digitales” es retrasar sus reembolsos.

LOS “CONSEJOS FISCALES” DE TIKTOK
El IRS detalló algunos de los consejos fiscales que se dan en TikTok para los contribuyentes, los cuales se intensifican cuando se realizan las revisiones de las reclamaciones de “otras retenciones”, publica CBS News.
Uno de ellos sugiere aprovechar créditos poco conocidos como “dar de baja su coche o declarar a su mascota como perro guardián”. De acuerdo con el IRS, estos casos lo único que hacen es generar multas o la demora en el pago de sus reembolsos adeudados legítimamente. “En lugar de mal informarse en las redes sociales, una mejor opción para los contribuyentes es aprender qué estafas son tendencia y hablar con un profesional de impuestos de confianza”, precisa la agencia de gobierno.
Respecto a ello, Mark Steber, el director de impuestos de la empresa Jackson Hewitt, señaló que si bien la reclamación de un crédito o la deducción tienen cierta credibilidad, la manera en la que se solicitan es incorrecta.
Precisó que si bien se puede declarar su automóvil como gasto comercial, debe ser demostrado que usa para tal fin; lo mismo con el perro guardín, que sirve para la seguridad comercial. “Su mascota personal no califica”, dijo al medio estadounidense.
Esta situación ha llevado al IR intensificar la revisión de las reclamaciones de “otras retenciones” en el Formulario 1040, que muchas veces han sido producto de estafas.

¿QUÉ PASA SI RECLAMO UN CRÉDITO INDEBIDO?
A raíz de todo lo que viene suscitando por este tipo de demandas que no tienen sustento, el IR determinó que una reclamación de crédito indebida le costará a quien la realice una multa de US$5,000 por declaración.

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Más de diez años de experiencia en periodismo. Actualmente se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.