La empresa comunicó que cerrará más locales en EE. UU. tras haberse declarado en bancarrota por tercera vez en menos de diez años (Foto: AFP)
La empresa comunicó que cerrará más locales en EE. UU. tras haberse declarado en bancarrota por tercera vez en menos de diez años (Foto: AFP)
Autor Enzo Mori
Enzo Mori

, la emblemática cadena de comida italiana que durante décadas fue sinónimo de pizzas al horno y pastas al dente en la costa este de Estados Unidos, enfrenta un nuevo capítulo en su complicada historia empresarial. Por tercera vez en menos de diez años, la compañía se ha declarado en bancarrota, esta vez acogiéndose al Capítulo 11 en una corte del estado de Florida. Lo que alguna vez fue una marca sólida y querida, hoy busca desesperadamente una receta para sobrevivir.

Con sede en Massachusetts, Bertucci’s ya ha cerrado siete locales que no generaban ganancias: cinco en su estado de origen, uno en Rhode Island y otro en Maryland. Aunque todavía mantiene 15 restaurantes operativos en seis estados —Virginia, Maryland, Connecticut, Delaware, Pensilvania y Massachusetts—, su futuro es incierto. La cadena, que llegó a tener una fuerte presencia en la costa este, ha sido víctima de una tormenta perfecta: hábitos de consumo cambiantes, inflación persistente y una economía inestable.

La marca ya ha clausurado siete establecimientos que no eran rentables (Foto: AFP)
La marca ya ha clausurado siete establecimientos que no eran rentables (Foto: AFP)

¿CUÁLES SON LOS MOTIVOS DE LA QUIEBRA?

En los documentos presentados ante el tribunal, la compañía señaló que la “falta de demanda de marcas tradicionales de comida casual” ha sido uno de los principales factores de su deterioro. Este fenómeno, acelerado por la inflación y una caída generalizada en el gasto de los consumidores, ha afectado a muchas cadenas similares. El estilo de vida acelerado de hoy parece haber dejado atrás a las marcas que una vez definieron la experiencia de comer fuera de casa.

Bertucci’s también enfrenta una realidad cruda en cuanto a sus finanzas: activos y pasivos estimados entre 10 y 50 millones de dólares. El recurso al Capítulo 11 no es un cierre definitivo, sino un intento de lograr una “breathing spell”, o pausa temporal, que le permita reestructurarse sin la presión inmediata de sus acreedores. La esperanza es encontrar una fórmula viable para mantener a flote los locales restantes.

Bertucci’s solía tener una presencia mucho más amplia en la costa este, pero los problemas financieros provocaron un fuerte retroceso en sus actividades (Foto: AFP)
Bertucci’s solía tener una presencia mucho más amplia en la costa este, pero los problemas financieros provocaron un fuerte retroceso en sus actividades (Foto: AFP)

SU TERCER PROCESO DE BANCARROTA DESDE 2018

Pero esta no es la primera vez que Bertucci’s intenta reinventarse. En abril de 2018, la compañía se declaró en bancarrota por primera vez, cerrando 15 sucursales como parte de un plan de reestructuración que no alcanzó los resultados esperados. En 2022, tras el duro golpe de la pandemia de Covid-19, volvió a solicitar protección legal, enfrentando cierres adicionales y un alza desmedida en sus costos operativos.

Ahora, en 2025, esta tercera bancarrota plantea preguntas difíciles sobre la viabilidad de su modelo de negocio. ¿Puede una marca con historia reinventarse lo suficiente para competir con la nueva ola de gastronomía rápida, digitalizada y flexible? ¿Hay espacio en el mercado actual para un restaurante que apuesta por la tradición en tiempos de cambio constante?

Lo cierto es que el silencio de la compañía ante los medios tras esta última acción legal no ayuda a disipar las dudas. La falta de comunicación alimenta la incertidumbre, no solo entre los clientes leales que aún disfrutan de una buena pizza napolitana, sino también entre empleados, proveedores y comunidades que han visto cerrar sus restaurantes favoritos sin mucha explicación.

¡No te pierdas los temas de interés en Estados Unidos! Únete a nuestro canal de WhatsApp .

SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.

Tags Relacionados: