La polémica decisión de la empresa se debe a la caída en las ventas y los cambios en los hábitos de consumo (Foto: AFP)
La polémica decisión de la empresa se debe a la caída en las ventas y los cambios en los hábitos de consumo (Foto: AFP)
La polémica decisión de la empresa se debe a la caída en las ventas y los cambios en los hábitos de consumo (Foto: AFP)
Enzo Mori

, gigante del comercio minorista estadounidense, anunció una decisión que marca un punto de quiebre en su historia: el cierre de 150 tiendas en Estados Unidos durante los próximos dos años. Esta drástica medida forma parte de la estrategia corporativa “Un nuevo capítulo audaz”, diseñada para enfrentar la fuerte caída en las ventas y adaptarse a los cambios en las preferencias de los consumidores. La noticia ha generado un impacto significativo en la industria minorista.

¿CUÁLES SON LAS TIENDAS DE MACY’S QUE CERRARÁN?

El cierre de algunas tiendas en ubicaciones emblemáticas, como Broadway Plaza en Los Ángeles, resuena especialmente entre los consumidores. Esta tienda de fue durante décadas un símbolo de lujo y tradición, un espacio donde generaciones enteras acudían para experimentar la emoción de las compras en persona.

Es importante mencionar que Macy’s aún no ha publicado una lista completa, pero sus tiendas clave, como la de Broadway Plaza, se encuentran entre las que cerrarán. La desaparición de estos locales no solo representa una pérdida comercial, sino también un golpe emocional para los clientes que crecieron con Macy’s como parte de su rutina de compras.

Los cierres afectan a tiendas Macy's icónicas, tales como la de Broadway Plaza en Los Ángeles (Foto: EFE)
Los cierres afectan a tiendas Macy's icónicas, tales como la de Broadway Plaza en Los Ángeles (Foto: EFE)

EL MOTIVO POR EL QUE MACY’S TOMÓ ESTA DECISIÓN

Según un , el declive de Macy’s es el resultado de varios factores combinados: la volatilidad económica en Estados Unidos, los cambios en los hábitos de compra y el impacto duradero de la pandemia de COVID-19. Durante el confinamiento, los clientes recurrieron cada vez más al comercio electrónico, descubriendo la comodidad de comprar desde casa y recibir sus pedidos directamente en la puerta.

En 2023, la compañía reportó una caída del 5,5 % en sus ventas netas, alcanzando los US$23,100 millones. Esta pérdida refleja el desafío que enfrentan los grandes almacenes para mantenerse relevantes en un entorno donde las plataformas digitales y las tiendas en línea están ganando terreno rápidamente. Las tiendas departamentales tradicionales ya no son el destino principal para los consumidores, que prefieren la comodidad y las ofertas personalizadas que ofrece el comercio electrónico.

Macy's, en el marco de este cierre de tiendas, lanzó grandes ventas de liquidación en sus establecimientos (Foto: AFP)
Macy's, en el marco de este cierre de tiendas, lanzó grandes ventas de liquidación en sus establecimientos (Foto: AFP)

MACY’S ESTÁ REMATANDO MILES DE PRODUCTOS

Como parte del proceso de cierre, Macy’s inició ventas de liquidación en las tiendas afectadas, ofreciendo descuentos de hasta 70% en productos seleccionados. Los clientes pueden encontrar ofertas en ropa, cosméticos, muebles y otros productos antes de que las tiendas cierren definitivamente. Estas liquidaciones están atrayendo a multitudes en busca de gangas, pero también reflejan el tono melancólico de un capítulo que llega a su fin en la historia de Macy’s.

El declive de Macy’s forma parte de una tendencia más amplia que afecta al sector minorista tradicional. Empresas como Sears y JCPenney ya han experimentado cierres masivos o reestructuraciones en un esfuerzo por adaptarse a la nueva realidad del mercado. El cambio en las preferencias de los clientes hacia las compras en línea ha reducido drásticamente el tráfico en los centros comerciales y las tiendas físicas, obligando a las grandes cadenas a repensar sus estrategias.

Macy’s, sin embargo, no está renunciando completamente a su presencia física. La compañía declaró que esta reestructuración está orientada a fortalecer su enfoque digital y mejorar la experiencia de compra en línea. La apuesta por un crecimiento digital podría ayudar a Macy’s a recuperar parte del terreno perdido, pero el reto es considerable en un mercado cada vez más competitivo y liderado por gigantes como Amazon y Walmart.

SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.

Tags Relacionados: