Donald Trump, el presidente electo de los Estados Unidos (Foto: AFP)
Donald Trump, el presidente electo de los Estados Unidos (Foto: AFP)
Pedro Bustamante

En noviembre de 2024, , convirtiéndose en el 47º presidente del país. Tras superar a Kamala Harris con el 50,7 % de los votos, asume nuevamente el poder, esta vez en un contexto económico diferente al de su primer mandato. Su victoria ha generado gran expectación, especialmente en torno a las medidas que tomará para reactivar la economía estadounidense, una de las cuales podría ser un nuevo cheque de estímulo para los ciudadanos.

Durante su campaña, Trump hizo promesas de mejorar la situación económica de los estadounidenses, en especial de aquellos más golpeados por la inflación y las crisis financieras. Uno de los temas que más ha generado especulación es la posibilidad de que el presidente electo decida emitir un nuevo paquete de estímulo similar al que presentó en 2020. En este contexto, surge la pregunta: ¿Habrá un nuevo cheque de estímulo con su investidura?

LA HISTORIA DE LOS CHEQUES DE ESTÍMULO DE TRUMP

El 2020 fue un año crítico para la economía global, y Estados Unidos no fue la excepción. La pandemia de COVID-19 causó una crisis sanitaria y económica sin precedentes. En respuesta, el gobierno de Donald Trump promulgó la Ley CARES, un paquete de estímulo de US$2 billones que incluyó, entre otras medidas, la entrega de cheques de estímulo directos a los ciudadanos. Los pagos, que llegaron a ser de hasta US$1,200 por persona, tuvieron como objetivo aliviar las dificultades de millones de estadounidenses que enfrentaban pérdidas de empleo y otras dificultades.

Los cheques de estímulo fueron entregados por el IRS y estuvieron destinados a aquellos que cumplieron con los requisitos de elegibilidad. A pesar de las críticas, especialmente por los retrasos en los pagos y la controversia sobre si era apropiado poner el nombre de Trump en los cheques, la medida fue finalmente un alivio para muchos. Sin embargo, con su regreso al poder, la pregunta sobre si volverán a emitirse está más vigente que nunca.

La pandemia de COVID-19 obligó al gobierno de Estados Unidos a entregar un cheque de estímulo a los ciudadanos (Foto: AFP)
La pandemia de COVID-19 obligó al gobierno de Estados Unidos a entregar un cheque de estímulo a los ciudadanos (Foto: AFP)

LAS PROMESAS DE TRUMP Y LA ESPECULACIÓN SOBRE UN NUEVO CHEQUE DE ESTÍMULO

Durante su campaña para las elecciones de 2024, Trump volvió a mencionar la posibilidad de emitir un nuevo cheque de estímulo, señalando que los ciudadanos aún necesitan apoyo para enfrentar la inflación y otros desafíos económicos. Esto ha alimentado las expectativas de que su administración pueda implementar un nuevo paquete, en especial porque muchos aún luchan con las consecuencias de la crisis económica post-pandemia.

Aunque no hay un anuncio oficial sobre la cantidad ni el formato de este nuevo cheque, algunos analistas creen que, en caso de que se implemente, el monto podría ser mayor que el anterior. Esto se debe a que la inflación ha aumentado los costos de vida en Estados Unidos, lo que justificaría una cifra más alta. De acuerdo con algunas especulaciones, los ciudadanos podrían esperar hasta US$1,800 por persona si se mantiene el compromiso de Trump de aumentar los pagos.

LOS RETOS PARA LA EMISIÓN DE UN NUEVO CHEQUE DE ESTÍMULO

Sin embargo, la posibilidad de un nuevo cheque de estímulo no está exenta de desafíos. Emitir un pago de esta magnitud requeriría una asignación significativa del presupuesto federal, lo que podría generar dificultades para las finanzas del gobierno de los Estados Unidos. De hecho, expertos advierten que, aunque Trump haya prometido un nuevo estímulo, el proceso de aprobación y financiamiento podría ser más complejo en su segundo mandato.

El contexto económico actual también juega un papel importante. A pesar de que la pandemia ha quedado atrás, Estados Unidos sigue enfrentando retos económicos, como una inflación elevada y la incertidumbre en los mercados laborales. Por ello, la administración Trump deberá evaluar con cautela si un cheque de estímulo es la medida adecuada o si se deben implementar otras políticas económicas para estimular el crecimiento.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. (Allison ROBBERT / POOL / AFP).
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. (Allison ROBBERT / POOL / AFP).

LA SITUACIÓN POLÍTICA Y LA VIABILIDAD DE UN PAQUETE DE ESTÍMULO

Además de los factores económicos, la situación política también influye en la posibilidad de que se apruebe un nuevo paquete de estímulo. En el Congreso, donde las relaciones entre republicanos y demócratas han sido históricamente tensas, será necesario un consenso para que cualquier propuesta de Trump sea aprobada. Esto podría complicar aún más la emisión de un nuevo dinero, ya que los legisladores tendrán que negociar tanto el monto como las condiciones para la distribución.

Algunos analistas sugieren que el Partido Republicano, con Trump como líder, podría presionar para incluir medidas fiscales como recortes de impuestos o tarifas adicionales en un paquete de estímulo, lo que podría generar oposición entre los demócratas. Así, aunque el presidente ha expresado su intención de apoyar a los ciudadanos mediante ayudas económicas, las decisiones finales dependerán de la dinámica política y del consenso en el Congreso.

¿CUÁNDO PODRÍA LLEGAR EL NUEVO CHEQUE DE ESTÍMULO?

A pesar de que no se ha hecho un anuncio oficial sobre el lanzamiento de un nuevo cheque de estímulo, algunos expertos sugieren que los pagos podrían llegar en algún momento de 2025, si la administración Trump decide actuar. Sin embargo, otros advierten que, dada la complejidad de la situación económica y política, este tipo de medidas generalmente solo se implementan cuando la economía experimenta una caída significativa o una crisis inesperada.

Es importante recordar que los cheques de estímulo no son una herramienta permanente, sino una respuesta a emergencias económicas. Por lo tanto, aunque la promesa de Trump puede generar optimismo entre muchos ciudadanos, aún queda por ver si su administración considerará la situación lo suficientemente crítica como para implementar un nuevo paquete de estímulo.

SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Con siete años de experiencia en medios de comunicación escritos, tanto en ediciones impresas como digitales. Actualmente redacto para el Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.